El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, informó que el problema del trabajo infantil se vio afectado después del paso del huracán Mitch. En los dos últimos años aproximadamente 42 mil menores dejaron sus estudios para trabajar.
Los principales empleadores de estos jóvenes de entre 10 a 17 años son familias rurales, que no les pagan un salario, y la empresa privada que les da una remuneración muy baja. Otros niños trabajan por cuenta propia o en el gobierno.
«Es alarmante el número de infantes que laboran en el país debido a que el 70% de los 6,5 millones de hondureños son pobres», manifestó la directora general de Previsión Social de la Secretaría de Trabajo, Rossibel Garay. La directora dijo además que miles de familias se ven obligadas a enviar sus hijos a trabajar, para obtener ingresos que les permitan mejorar sus precarias condiciones.
Entre 1990 y 1998 el desempleo bajó a un 44 por ciento, luego del huracán el desempleo subió a 55 por ciento. Segon la Directora Rosisibel Gray la incidencia del trabajo infantil se reducir si se cumple con los derechos del ni_o. (Hn/LY/Ong-Ni/Dh-If/cr-mc)