• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

ARGENTINA PRETENDE UN TERCER PREMIO NOBEL DE LA PAZ

escrito por Jose Escribano 29 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
171

El primer Premio Nobel de la Paz argentino fue Carlos Saavedra Lamas. Recibió el galardón en 1936. El segundo fue Adolfo Pérez Esquivel, premiado en 1980. Ahora el gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, postuló a la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo para este premio internacional. El gobernador peronista anunció el miércoles la formación de una comisión para proponer al grupo defensor de los derechos humanos, Abuelas de Plaza de Mayo, para el Premio Nobel de la Paz. El funcionario ha enviado comunicaciones a mandatarios, expresidentes y Premios Nobel para promover su propuesta. Ruckauf, ha sido criticado por activistas de derechos humanos debido a las acciones que impulsa contra la delincuencia común. La organización Abuelas de Plaza de Mayo se creó en 1977, un año después del golpe militar, que dio paso a la dictadura que estuvo en el poder hasta 1983. La organización se dedicó a la búsqueda de hijos de desaparecidos a causa de la represión de la dictadura. Según organizaciones de derechos humanos, la dictadura dej¢ unos 20 mil desaparecidos. Abuelas de Plaza de Mayo logr¢ ubicar el paradero de unos 70 hijos o nietos de desaparecidos. (Ar/CN-YZ/Au-Ong-Po/Dh/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD EN LA UTILIDAD CATMAN DE SUN SOLARIS
siguiente
LA MODIFICACION DEL CODIGO PENAL FEDERAL PARA INCLUIR LA DESAPARICIÓN FORZADA ES UN AVANCE TODAVIA INSUFICIENTE

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano