Según el gobierno del Presidente Hugo Bánzer, la droga que pasa
desde Perú a Bolivia, está destinada a su consumo en Brasil, Argentina y
Paraguay. De esos países, la droga también sería trasladada a Estados
Unidos y Europa.
El Ministro boliviano de Gobierno, Guillermo Fortún, aseguró que
por distintos pasos fronterizos entre Bolivia y Perú ingresa sulfato base
de cocaína para su transformación en clorhidrato, de alta pureza.
Según Fortún, la pasta base de cocaína peruana es procesada en su
mayoría en la vecina ciudad de El Alto. En esa ciudad boliviana se
encontraron en los últimos meses 12 laboratorios de procesamiento, en pleno
radio urbano.
Sin embargo, el Ministro Fortún reconoció que parte de la droga
que se produce en Bolivia se elabora con hoja de coca del Chapare, 580
kilómetros al sureste de La Paz. En esa zona aún quedan 600 hectáreas de
plantaciones ilegales. Las autoridades bolivianas aseguran tambi’n que la
hoja de coca proviene en menor grado de los Yungas, departamento de La Paz,
donde restan 2 mil hect reas il¡citas.
El Gobierno del Presidente B nzer insiste en que la erradicaci¢n
de coca del Chapare se dar entre enero y febrero de 2001, y hasta fin de
a_o las hect reas excedentes de los Yungas. El a_o pasado, el Gobierno
boliviano impulso el plan «Coca Cero» del cual dijo haber «cumplido la
tarea». Sin embargo, sus cr¡ticos aseguran que solo fue un pronunciamiento.
(Bo/YZ/Au/Dg-Ri/pt).