Repasemos los hechos, el 9 de noviembre pasado, el Consejo Internacional de Coordinación de la UNESCO designó al archipiélago de San Andrés para ser incluido en la red de programas de la reserva de la biosfera refiriéndose al mismo como territorio coombiano.
Por otra parte, esta semana, el director de la UNESCO, Koichiro Matsuura, junto al titular del Ejecutivo colombiano, Andrés Pastrana, realizó una visita a la zona.
Las autoridades nicarag³enses consideran que la isla de San Andrés es parte de su territorio.
Mediante un comunicado de prensa la Cancillería señaló que el Gobierno nicarag³ense lamenta que hasta hoy (jueves) Matsuura no haya dado ninguna respuesta a la carta que le enviara el pasado 15 de noviembre el titular de la cartera, Francisco Aguirre, ante la ôequivocaciónö.
En la misma se aclaraba al funcionario de la UNESCO que el archipiélago de San Andrés ôes parte integrante del territorio de Nicaragua y sujeto a la soberanía nicarag³enseö
«Para el Gobierno de Nicaragua la referencia hecha por la UNESCO al archipi’lago de San Andr’s como parte integrante de Colombia y una visita a esa isla hecha por Matsuura, no tiene significado alguno en contra del reclamo leg¡timo que mantiene Nicaragua respecto a esos territorios», se lee en e documento.