• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

BANCO DE LA MUJER, NUEVO ENSAYO SOLIDARIO EN VENEZUELA

escrito por Jose Escribano 13 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
174

El propio presidente Hugo Chávez se encargó de anunciar la creación de la nueva entidad, cuyo comienzo de operaciones aún se desconoce, aunque las autoridades confirmaron que ajustan detalles de funcionamiento y preparan un nuevo proyecto de ley de Microcrédito. El ministro de Finanzas, José Rojas, confirmó que el Banco Hipotecario Latinoamericano, intervenido por el gobierno durante una crisis bancaria en 1994, se transformará en el Banco de la Mujer, para lo cual se están dando los pasos legales necesarios ante el Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria.

«Nosotros tenemos un proyecto solidario y estaremos preparados para gerenciar este tipo de instituciones», dijo Rojas, en respuesta a las críticas que recibió el anuncio sobre el nuevo banco estatal, hecho por Chávez el 15 de enero. El economista Francisco Faraco había señalado que «no se puede estar trabajando con la mano derecha para reducir el número de instituciones y, con la izquierda, dedicarse a crear nuevos bancos».

El proyecto parlamentario para crear instituciones de microcr’dito corre paralelo a otro que propone reducir el nomero de instituciones bancarias en el país y facilitar las fusiones entre las mismas. Una funcionaria del Instituto de la Mujer aseguró que el anuncio de Chávez sorprendió a la entidad, pues en 1999 se preparó un proyecto sobre el Banco de la Mujer y no se recibió respuesta del Poder Ejecutivo, por lo cual suponíamos que la idea había sido abandonada. Además, la línea de preferencia para las mujeres de menores recursos ya está establecida en el Banco del Pueblo Soberano, recordó la experta, quien también criticó el carácter estatal del plan, pese a que en principio se preveía una entidad con participación social y de organismos multilaterales.

El Banco del Pueblo Soberano fue creado por el presidente Chávez a fines de 1999 para atender tres líneas de créditos: solidarios, para la mujer y productivos. Un balance de 2000 de la entidad poblica arrojó resultados poco halagüeños. Ya que sólo había concedido créditos por 2,8 millones de dólares de un capital disponible de 30 millones. Mientras, gran parte de los recursos habían sido invertidos en valores poblicos, como letras del Tesoro y bonos de la deuda pública nacional.

El presidente del Banco del Pueblo Soberano, Roberto Rodríguez, explicó la situación justificando que «la intención del gobierno no es regalarle el dinero a la población, pues primero hay que instruirla en el concepto de lo que son las microfinanzas, que van dirigidas a personas de alto riesgo». Rodríguez adelantó que el nuevo proyecto, que debería ser aprobado antes de fin de mes, permitir un funcionamiento más flexible tanto para esta institución como para el naciente Banco de la Mujer, que formarán una «banca social sustentable».

«No se nos puede regular como a los bancos normales. La nueva legislación flexibilizará los requisitos, lapsos e imposiciones», precisó. La banca social promovida por el gobierno otorga préstamos a intereses que rondan 20 por ciento, unos tres puntos por debajo del promedio de la banca comercial, por montos que van hasta los 7.000 dólares. Sin embargo, las críticas sobre la experiencia del Banco del Pueblo Soberano han sido variadas. El economista Leonardo Buniak señaló que al banco le «falta capacidad y carece de estructura y de personal preparado (…) y que con esta institución el gobierno está pagándose y dándose el vuelto».

En tanto, el presidente del estatal Banco Industrial de Venezuela, Fernando Alvarez Paz, admitió que «el acceso a los recursos es muy limitado y no permea hacia los sectores más necesitados». «El problema que tienen los entes gubernamentales financieros es la dispersión de esfuerzos y de recursos, aunado con la carencia de objetivos bien definidos», puntualizó Alvarez Paz. Pero las autoridades tienen expectativas favorables en torno a las experiencias de los microcrédito, una vez que entre en vigor la ley al respecto.

El Banco de la Mujer «tiene como meta que las mujeres puedan acceder al crédito, ya que la banca privada exige muchos requisitos», comentó la presidenta del Instituto de la Mujer, María León. Por su parte, el presidente del Consejo Bancario, Edgar Dao, dijo que «los microempresarios representan un sector que no es atendido convencionalmente, y los bancos, aunque quisieran, están limitados por las regulaciones establecidas en la ley general de bancos».

La idea de un banco para la mujer data de mediados de los años 70 y es la herencia del debate en el seno de las agencias de la Organización de las Naciones Unidas sobre la igualdad, acceso y participación de las mujeres. En esa década se detectó que la pobreza entre las mujeres se reproducía, debido, entre otros factores, a la falta de créditos bancarios. Expertos adelantan que el gobierno, para impulsar una «banca social sustentable» sin generar una política paternalista de «regalar el dinero» y llegando a los sectores verdaderamente necesitados, deberá invertir unos cuatro millones de dólares en plataformas técnicas y de información.

por Andrés Cañizález/IPS

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOSA TRABAJADORES DE RECOL ARGENTINA INICIAN ACCIONES EN ESPAíA
siguiente
LAS UNIVERSIDADES POPULARES ESPAÑOLAS SE RE+NEN EN DOS HERMANAS (SEVILLA)

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano