El directivo, explicó que tras un riguroso estudio de mercado, y a pesar de la caída de las inversiones extranjeras en el país, producto del conflicto armado y el negativo comportamiento que la economía colombiana registró en el año 1999, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) cayó 4,5%, la empresa había decidido abrir 50 nuevos locales. Lo cual redundará en la creación de 2400 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos entre sus proveedores.
Recordó que la compañía estadounidense opera en el mercado local hace ya 5 años, con una inversión de 50 millones de dólares. Lo cual ûexplicó Medina- permitió el desarrollo de una importante infraestructura de producción agrícola e industrial para el ramo de las comidas rápidas, tanto en el país, cuanto en las naciones vecinas. En esa línea explicó que semanalmente, los proveedores de Mc Donald’s en Colombia, exportan a Venezuela, 18 toneladas semanales de lechuga y 88 millones de tapas y vasos plásticos mensualmente a Venezuela y a Ecuador. En tanto al mercado estadounidense -continu¢ el directivo- se exportan en la actualidad 10 millones de libras de caf’ colombiano, destinados a las cadenas de la empresa en el pa¡s del norte.