• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

CAEN EN PICADO LAS SOLICITUDES DE ASILO EN LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS EN 2003

escrito por Jose Escribano 26 de febrero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

En la Unión Europea, el número de solicitantes de asilo descendió en un 22 % respecto al año anterior, alcanzando los 288.000. También esta ha sido la cifra más baja desde 1997, y muy por debajo del record total de 669.000 solicitudes de asilo que se alcanzó en 1992 durante la guerra de los Balcanes (no hay estadísticas disponibles sobre Italia en 2003, por lo que queda excluida de esta comparación histórica en la UE).

«Doy la bienvenida a esta noticia«, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Ruud Lubbers. «Los grupos principales de solicitantes de asilo -especialmente afganos, iraquíes y personas de Serbia y Montenegro- se han disminuido, lo que refleja cambios significativos en sus regiones y países de origen. Pero aún no nos podemos relajar. Estos avances son aún frágiles en muchos países, y es necesario continuar invirtiendo en ayuda y recursos en las regiones de origen para asegurar que la tendencia no sufre un revés«.

Los países que encabezan la acogida de solicitantes de asilo en 2003 fueron el Reino Unido, con 61.050, seguido de cerca con los Estados Unidos, con 60.700. Francia recibió unos 51.400 solicitantes de asilo, seguido de Alemania con 50.450. La mayoría de los principales países receptores han experimentado una considerable reducción en el número de nuevos solicitantes de asilo: Reino Unido cayó en un 41% (casi el doble de la media de la UE); Alemania en un 29%, su porcentaje más bajo en los últimos 19 años; Holanda un 28%; Estados Unidos un 26% y Austria un 18%.

Esta ha sido la primera vez en 20 años que Alemania no ha encabezado la lista de los países industrializados principales receptores (lo ha sido 15 veces), o que haya estado en segundo lugar (en 4 ocasiones).

Según datos provisionales, en el año 2003 se registraron 5.770 solicitudes de asilo en España. Esta cifra constituye una reducción de un 9 % en comparación con el año 2002 (6.310 solicitudes) y una reducción de un 40% en comparación con el año 2001 (9.490 solicitudes).

«Particularmente en Europa, el acalorado debate sobre el asilo y el endurecimiento de las actitudes ha sido motivado en parte por el alto número de solicitantes que llegaron durante los años 90«, dijo Lubbers. «Ahora que los números han bajado a los niveles que veíamos a finales de los 80, espero que el debate se centre otra vez en la necesidad vital de proteger a los refugiados y en la necesidad de buscar soluciones permanentes para ellos, así como en buscar mejores vías de compartir las cargas entre los estados«.

Los incrementos se han producido principalmente en los países que reciben un número relativamente pequeño de solicitudes, incluyendo algunos estados que formarán parte de la UE en Mayo. Chipre vio un incremento del 364%, pasando de 950 en 2002 a 4.410 en 2003; Malta sufrió un incremento del 63%, llegando a 570; en Eslovenia el aumento fue del 57% hasta 1.100; y tanto la República Checa como Polonia subieron en un 34% hasta 11.390 y 6.920 respectivamente. En su conjunto, los 10 estados que se unirán a la UE experimentaron un incremento del 16%, de 32.100 a 37.300.

«Esta tendencia muestra la importancia de continuar ayudando a reforzar la capacidad de los nuevos estados miembros de la UE«, dijo Lubbers. «También nos demuestra la necesidad de buscar soluciones comunes en la forma del reparto de responsabilidades a nivel europeo«.

Entre los países miembros de la UE, Luxemburgo alcanzó un incremento del 49%, llegando a 1.550 solicitudes de asilo, y Grecia un 45%, con 8.180 peticiones. El total en Francia fue prácticamente idéntico al del año anterior. El resto de los países miembros de la UE vieron un descenso en sus estadísticas, al igual que Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Los rusos -chechenos en su mayoría- se situaron a la cabeza de las nacionalidades con mayor número de solicitantes de asilo en 2003, con un total de 33.400 (cifra que engloba a 29 de los 36 países industrializados). En términos generales, el número de rusos se incrementó en un 68%.

Teniendo en cuenta los datos de toda Europa, el número de solicitantes de asilo de nacionalidad rusa aumentó en un 73% (aunque si nos fijamos sólo en los países de la Unión Europea ese crecimiento se limitó al 34%). Los solicitantes de asilo rusos se concentran en Austria (6.700), Polonia, (5.600), la República Checa (4.900), Alemania (3.400) y Eslovaquia (2.700).

Entre las 8 nacionalidades de solicitantes de asilo más destacadas durante el 2003, sólo los rusos aumentaron en número. Y entre las 39 nacionalidades más importantes, sólo 4 experimentaron un crecimiento con respecto al año anterior.

El número de solicitantes iraquíes, el grupo más numeroso del año 2002 con 49.400 personas, cayó un 50% alcanzando sólo 24.700 solicitudes en el 2003. Aunque en enero del 2003, hubo 4.200 solicitantes de nacionalidad iraquí, en diciembre esa cifra había descendido por debajo de los 900. El número de afganos que llegaron al grupo de 36 países industrializados, también cayó un 46%, siendo 13.800. Esta cifra ha ido descendiendo gradualmente, desde el pico que supuso el año 2001 con 52.300 solicitudes, cuando fueron la nacionalidad más importante del año, hasta los 25.500 del 2002. El ACNUR ha ayudado a retornar a sus hogares a más de 2 millones y medio de afganos desde el 2001. El colectivo más numeroso desde 1998 hasta el 2000 –que fueron los solicitantes de Serbia y Montenegro (donde se incluyen a los kosovares)*también ha caído más de un 23% con respecto al año anterior, con 24800 solicitudes.

También han visto un importante descenso, los nacionales de algunos países africanos que han mejorado significativamente su situación en pasados años. Entre ellos se incluyen los solicitantes de asilo de Angola que descendieron un 46% si comparamos sus cifras con las del 2002; los nacionales de Sierra Leona, con un descenso de l58%, o los solicitantes de la República Democrática del Congo * donde la situación ha mejorado en varias zonas- cuya cifra cayó un 22%. Los nacionales de Zimbabwe también descendieron un 52% – aunque en este caso, este descenso se explica más por la imposición de visa en algunos países de destino, que por una mejora en la situación del país.

Los somalís, que aumentaron un 7%, son el único grupo africano que ha experimentado un crecimiento en el 2003. Las condiciones de Somalia no se puede decir que hayan mejorado y el país continúa sin un gobierno central.

El ACNUR recuerda que estas cifras son provisionales y están sujetas a cambios.

El informe competo, titulado «Asylum levels and Trends: Europe and non-European Industrialized Countries, 2003», se puede consultar en la página web del ACNUR ( http://www.unhcr.ch)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CURSO GRATUITO DE SEGURIDAD EN EL CORREO ELECTRONICO
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano