• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

UNA TESIS ANALIZA LAS NOTICIAS DE CIENCIA EN LA PRENSA

escrito por Jose Escribano 19 de noviembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
266

La tesis se ha desarrollado principalmente en dos grandes bloques. Por un lado, una aproximación teórica panorámica al fenómeno del periodismo científico y la divulgación, y por otra, un análisis cuantitativo y cualitativo de tres noticias (Fusión Fría, la oveja “Dolly” y Atapuerca) aparecidas en La Vanguardia, El País, El Correo, Le Monde, The Times y The New York Times.

Una de las principales conclusiones de la investigación es que, aunque The New York Times es el mejor medio de los estudiados, también se puede afirmar que los medios españoles se encuentran cerca del nivel de calidad del rotativo neoyorquino, ofreciendo mejores valores que Le Monde y The Times, diarios tradicionalmente considerados de gran calidad.

La tesis, además de la comparativa entre medios, trataba de analizar varios aspectos que conforman el periodismo científico. Por ejemplo, se observó la preponderancia anglosajona en la producción y en la comunicación de la ciencia, la cual marca decisivamente la importancia que le otorgan los medios a las noticias científicas en función de su procedencia. Asimismo, las noticias analizadas utilizaron en general una terminología excesivamente técnica y, por tanto, difícil y complicada para el lector medio de los diarios.

En cuanto a la comunidad científica, se ha podido observar que ha comenzado a otorgar más importancia a los medios de comunicación, aunque todavía necesitan mejorar a la hora de divulgar. Entre los canales de comunicación científica, cabe citar el caso de la revista Nature, que ha conseguido ser uno de los canales científicos de referencia de los medios, además de por su prestigio científico, por la labor de comunicación que desarrolla hacia los medios de comunicación, la cual a veces produce distorsiones informativas.

Otra de las conclusiones del estudio apunta a una relación directamente proporcional entre los recursos humanos y logísticos de los medios y la calidad y cantidad de los textos: aquellos textos redactados por periodistas especializados o científicos son, en general, de mejor calidad que los elaborados por periodistas generalistas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BEEP ESTRENA NUEVA WEB
siguiente
»KINSEY»: ESTRENO EL PRÓXIMO MES DE ENERO

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano