La tesis se ha desarrollado principalmente en dos grandes bloques. Por un lado, una aproximación teórica panorámica al fenómeno del periodismo científico y la divulgación, y por otra, un análisis cuantitativo y cualitativo de tres noticias (Fusión Fría, la oveja “Dolly” y Atapuerca) aparecidas en La Vanguardia, El País, El Correo, Le Monde, The Times y The New York Times.
Una de las principales conclusiones de la investigación es que, aunque The New York Times es el mejor medio de los estudiados, también se puede afirmar que los medios españoles se encuentran cerca del nivel de calidad del rotativo neoyorquino, ofreciendo mejores valores que Le Monde y The Times, diarios tradicionalmente considerados de gran calidad.
La tesis, además de la comparativa entre medios, trataba de analizar varios aspectos que conforman el periodismo científico. Por ejemplo, se observó la preponderancia anglosajona en la producción y en la comunicación de la ciencia, la cual marca decisivamente la importancia que le otorgan los medios a las noticias científicas en función de su procedencia. Asimismo, las noticias analizadas utilizaron en general una terminología excesivamente técnica y, por tanto, difícil y complicada para el lector medio de los diarios.
En cuanto a la comunidad científica, se ha podido observar que ha comenzado a otorgar más importancia a los medios de comunicación, aunque todavía necesitan mejorar a la hora de divulgar. Entre los canales de comunicación científica, cabe citar el caso de la revista Nature, que ha conseguido ser uno de los canales científicos de referencia de los medios, además de por su prestigio científico, por la labor de comunicación que desarrolla hacia los medios de comunicación, la cual a veces produce distorsiones informativas.
Otra de las conclusiones del estudio apunta a una relación directamente proporcional entre los recursos humanos y logísticos de los medios y la calidad y cantidad de los textos: aquellos textos redactados por periodistas especializados o científicos son, en general, de mejor calidad que los elaborados por periodistas generalistas.