BENCHMARKING – COMPARATIVA (F. Alonso vs. R. Nadal)
Televisión
El medio televisión emitió 82 noticias en 17,5 horas sobre Fernando Alonso y 49 noticias en casi 6 horas sobre Rafael Nadal. En términos de porcentajes, en el caso de Fernando Alonso, su victoria en Brasil representa el 67% de la cobertura y casi triplica las horas de emisión respecto a las de Nadal. Así pues, la victoria de Alonso ha generado, en televisión, casi el doble de informaciones que el Roland Garros de Nadal.
Los líderes en cobertura televisiva en el caso de Fernando Alonso fueron Tele 5 y TV3, ambos con derechos de emisión de la carrera. La cadena privada Tele 5 emitió 12 informaciones en casi 8 horas (7h:46”), mientras que TV3 emitió 13 informaciones en más de 6 horas (6h:10”).
En el caso de Rafael Nadal, los medios líderes en cobertura son TVE, con derechos de emisión de la final, y TV3, por la cobertura de la cadena en las Islas Baleares (lugar de procedencia del tenista). Televisión Española dedicó un total de 7 informaciones en más de 4 horas (4h:11”) y TV3 emitió 5 noticias en poco más de 20 minutos (0h:21”).
Prensa
En medio prensa se publicaron 759 noticias sobre Fernando Alonso y 617 sobre Rafael Nadal. En prensa Fernando Alonso supera en un 23% a Rafael Nadal.
En el caso de Fernando Alonso, entre las cinco cabeceras líderes en número de informaciones destaca la presencia de tres regionales asturianos, lugar de origen del piloto: «La Nueva España», «La Voz de Asturias», «El Comercio», «Sport» y «As». A Rafael Nadal las cinco cabeceras que le dedican más informaciones son «El Mundo Deportivo», «Sport», «Última Hora», «As» y «El País». En este caso destaca, en menor grado, la presencia de un rotativo regional en el ranking. El origen balear de Nadal es el factor determinante para la extensa cobertura mediática del rotativo mallorquín.
COBERTURA SOBRE FERNANDO ALONSO
Televisión
Informativos más retransmisiones
En televisión, los informativos, las retransmisiones y los especiales emitieron un total de 82 noticias, lo que supone más de 17,5 horas, sobre la victoria de Fernando Alonso. Tele 5 y TV3, ambas con derechos de retransmisión, son las cadenas que más tiempo e informaciones dedican al Gran Premio de Brasil.
Sólo informativos
Si analizamos el medio televisión obviando las retransmisiones y especiales y teniendo en cuenta sólo los informativos, los tiempos de emisión se reducen significativamente. A pesar de ello, Tele 5 y TV3 siguen siendo las cadenas que más informaciones y tiempo dedicaron al circuito de Interlagos. Tele 5 dedicó casi 1,5 horas y TV3 casi una hora.
Prensa
En prensa fueron publicadas 759 noticias, entre los días 24, 25 y 26 de septiembre, dedicadas a la cobertura del GP de Brasil. Lo que supone un promedio de 213 informaciones por día.
Al agrupar las cabeceras por tipología cabe destacar la amplia cobertura de los regionales con un 53%del total de las informaciones publicadas. «La Nueva España» (68 informaciones), «La Voz de Asturias» (48 informaciones) y «El Comercio» (48 informaciones) están en el top 10 de los medios con mayor volumen de información. Los tres regionales suman el 22% del total de informaciones publicadas sobre el piloto asturiano.
PATROCINIO (el motor de Fernando Alonso)
“El protagonismo de Fernando Alonso en titulares de televisión y prensa ha corroborado su faceta de hombre anuncio” asegura Matías Palomo, director de Estudio de Acceso Group. Y añade, “El éxito de Fernando Alonso se ha extrapolado a sus patrocinadores, que han visto rentabilizar su inversión. Nuestra experiencia en estudios sobre la viabilidad de escenarios y sujetos de patrocino nos permite afirmar que el elevado interés mediático generado por la victoria de Fernando Alonso le asegura una gran cartera de patrocinadores.” La carrera de Alonso está en fase de aceleración y aún queda mucha pista que correr. Teniendo en cuenta el interés por parte de los mass media, anunciantes y la progresión del piloto, podríamos estar ante el nuevo Indurain.