EN 2006 EL HOMBRE ESPAÑOL:
PREFIERE A LAS MORENAS
Entre los gustos masculinos triunfa el prototipo Penélope Cruz, Salma Hayek o Monica Bellucci. Los españoles prefieren a la mujer morena, independiente, deportista y sexualmente emprendedora. Sólo el 18% de los españoles apuesta por las rubias. En cambio en 2000, la mayoría se decantaban por las estas últimas.
LE GUSTA LA VIDA EN PAREJA
El 75% de los varones encuestados en match.com confiesa que la vida en pareja es mejor. Aunque el porcentaje de hombres solteros en nuestro país (26%) supera al de las mujeres solteras (6%).
MANTIENE 105 RELACIONES SEXUALES AL AÑO
La actividad sexual de los españoles se cifra en 105 encuentros en 2005, superando la media de 90 que marcábamos en 2001. Los griegos van en cabeza con 138 relaciones sexuales, mientras que los japoneses sólo lo hacen 45 veces al año.
PIERDE LA VIRGINIDAD MÁS JOVEN
El hombre español pierde la virginidad a una edad media de 17’5 años. En 2000 lo hacía a una edad media de 18,2.
PRACTICA EL SEXO SEGURO
El 73% de los españoles se protege en las relaciones sexuales. En 2001, sólo el 66% lo hacía.
PREFIERE LA CAMA
La cama sigue siendo el lugar preferido para mantener sexo. Pero ahora los españoles también experimentamos en los coches, los lavabos y los parques.
RETRASA EL MATRIMONIO
La edad media del matrimonio se posterga hasta los 31 años, y con tendencia a ir subiendo. En 2000, ésta se cifraba en 29 años.
SE APUNTA A LOS PRODUCTOS DE COSMÉTICA ‘FOR MAN’
En 2006, el hombre cubre ya un 25% del mercado de la estética. Los españoles dedican 34 minutos diarios al acicalado, 7 de ellos a los asuntos capilares, algo que no hace ningún otro europeo de la zona euro. En el neceser del nuevo hombre se incluyen las cremas antiojeras e hidratantes. Las firmas preferidas por los hombres españoles son Nivea, Clarins, Neutrogena y Biotherm.
DEPILA SU VELLO PÚBICO
El 60% de hombres españoles confiesa que se ha depilado alguna vez. Las zonas que más se depilan son el vello púbico (33,6%), el pecho (28,8%) y las axilas (27,1%).
SE HACE LA CIRUJÍA ESTÉTICA
En los últimos años, 40.000 hombres han optado por hacerse la cirugía plástica. Las intervenciones más solicitadas son la liposucción en caderas y cintura (35%), las bolsas de los ojos (20%), el transplante de cabello (15%) y la reducción de pecho (15%). Y, entre los que aún no se han tumbado en la mesa de quirófano, un 1% manifiesta que piensa hacerlo en algún momento y otro 5% muestra predisposición a someterse a un tratamiento.
DISFRUTA DE LA COCINA
El éxito de Ferran Adrià o Martín Berasategui, por poner dos ejemplos, ha conducido a los hombres a ver la cocina más como laboratorio que como territorio prohibido. El hombre del 2006 empieza a disfrutar de la cocina y sorprende a su círculo con platos elaborados. También se preocupa más por comer sano y crecen los adeptos a la «slow food», la respuesta internacional a la invasión homogeneizadora del «fast food» o comida rápida y al frenesí de la «fast life».
HACE LA COMPRA, PERO POR INTERNET
El 68% de los que hacen compras a través de internet son hombres, casi el doble que mujeres. Y lo que más cargan en sus carritos virtuales son viajes y alojamientos (41%), entradas de espectáculos (26,5%) y libros y revistas (15,7%). Otra revolución silenciosa es la del consumo por la Red. Más de 16,5 millones de ciudadanos están conectados, el doble que en 2000.
FIEL A SU PERFUME
El nuevo varón es un tipo tan fiel a las marcas como el antiguo. Continúa vigente aquello del «si va bien, ¿para qué cambiar?». Un ejemplo claro es el perfume. El 67% de los hombres, cuando encuentran una fragancia que les gusta, no cambian. Las preferidas por los españoles son Hugo Boss (32,1%), Calvin Klein (28,9%), Giorgio Armani (24%), Jean-Paul Gaultier (16,9%) y Adolfo Domínguez (15,8%).
SIGUE ENGANCHADO AL FÚTBOL
El rey del ocio masculino sigue siendo el fútbol. El 70,9% de los hombres están enganchados a este deporte. Pero, a diferencia de años atrás, los aficionados ya no sólo están pendientes de los resultados de los encuentros, sino también de las vidas privadas de los jugadores fuera del campo.
Otro dato destacable es la tendencia a ver los partidos de fútbol por la televisión. En 2005, sólo el 56% de aficionados fue a ver los partidos al estadio frente al 82% que asistía en 2000.
POCO SOLIDARIO
Los hombres sólo representan el 38% del total de solidarios españoles, que suman hoy unos 3,4 millones. Eso significa que la media de 80 euros anuales de colaboración por cabeza las pagan con más gusto las mujeres. Quizá el tirón de Alemania, Francia y Estados Unidos, ejemplares en este capítulo, arrastren al español a mimar más a los países en vías de desarrollo.
NOTA
Para la realización del informe se han contrastado datos ofrecidos por las siguientes fuentes de información: Ministerio de Sanidad, INE, Fundación Eroski, Head&Shoulders; Durex;Sociedad Española de Cirugía Plástica y Estética; Instituto Vila-Rovira;Biotherm;Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; Asociación Nacional de Perfumería;Match.com; Encuesta sobre Hábitos Deportivos de Los Españoles (CIS).