• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

ANIVERSARIO DEL «BUG» INFORMÁTICO

escrito por Jose Escribano 8 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
181
"bug", traducido literalmente del inglés como "bicho", adquiere otro significado cuando hablamos de informática. Esta otra acepción se refiere a elementos y circunstancias en el software o hardware, involuntarios e indeseados, que provocan un malfuncionamiento. A lo largo de los años este término se ha popularizado y hoy día se utiliza comúnmente para referirse a los errores en los programas informáticos. La relación con la seguridad informática es directa, ya que muchas de las vulnerabilidades que día a día vemos en Hispasec están asociadas a "bugs".

Grace Murray Hopper (1906-1992), graduada en matemáticas y física por el Vassar College, y doctora en matemáticas por la universidad de Yale, ha pasado a la historia por ser una innovadora programadora durante las primeras generaciones de ordenadores.

En 1943, durante la segunda guerra mundial, decidió incorporarse a la marina estadounidense. Fue destinada al laboratorio de cálculo Howard Aiken en la Universidad de Harvard, donde trabajó como programadora en el Mark I.

El 9 de septiembre de 1945 (1947 según otras fuentes) el grupo de trabajo de Aiken y Grace se encontraba en la sala del Mark II intentando averiguar por qué el ordenador no funcionaba adecuadamente. Tras un concienzudo examen lograron detectar que la culpable era una polilla que se había colado entre los contactos de unos de los relés del Mark II. Más tarde registrarían el incidente en el cuaderno de bitácoras, pegaron la polilla que causó el problema y anotaron debajo la frase "First actual case of bug being found".

A partir de entonces, cada vez que algún ordenador daba problemas ellos decían que tenía "bugs" (bichos o insectos). Años más tarde Grace también acuñaría el término "debug" para referirse a la depuración de programas.

Además de los fines militares, única razón de ser de los primeros ordenadores, cuentan que Grace fue de las primeras personas en buscar utilidades civiles a la informática. Entre sus muchos méritos destaca la creación del lenguaje Flowmatic, el desarrollo del primer compilador, o su trabajo en la primera versión del lenguaje COBOL.

Grace continuó con sus avances en computación y tuvo numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Entre otros, recibió el premio Hombre del Año en las Ciencias de Cómputos por la Data Processing Management Association. Fue la primera mujer nombrada Distinguished fellow of the British Computer Society, y la primera y única mujer almirante en la marina de los Estados Unidos hasta la fecha.

Más información:

Grace Brewster Murray Hopper
http://www-gap.dcs.st-and.ac.uk/~history/Biographies/Hopper.html

Rear Admiral Grace Murray Hopper
http://www.history.navy.mil/photos/pers-us/uspers-h/g-hoppr.htm

Inventor of the Week Archive
http://web.mit.edu/invent/iow/hopper.html

An Illustrated History of Computers
http://www.computersciencelab.com/ComputerHistory/HistoryPt3.htm

First Computer Bug, 1945
http://www.history.navy.mil/photos/images/h96000/h96566k.jpg

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEGOCIOS CHILE SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2006
siguiente
«LOS AMIGOS DEL NOVIO» (GROOMSMEN) ESTRENO 22 DE SEPTIEMBRE

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano