• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

¿CUANTO CUESTA EL M2 VIRTUAL? 140 EU

por Jose Escribano 7 de noviembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
263

Tras analizar el estudio sobre el aprovechamiento que los españoles realizan del espacio de sus viviendas, la conclusión básica a que se llega es que las familias que deseen comprarse una vivienda en este momento podrían ahorrarse hasta 25.627 euros si estuviesen dispuestos a guardar su legado de objetos físicos en formato digital, dado que de esta manera la superficie de vivienda necesaria a adquirir podría ser 3,3 m2 menor. En caso de alquiler, este baremo se situaría entre los 9,21 euros/mes (110,52 euros/año) y los 69,30 euros/mes (831,60 euros/año).

¿Qué cosas tenemos en casa?

Los elementos del hogar se han dividido en 2 grupos principales según su potencial de conversión y almacenamiento en formato digital:

• No virtualizables:
El sofá, la cama, la cocina, los armarios, la ropa, los zapatos, productos de baño, etc.

• Virtualizables:
Elementos que permiten ser guardados en formato electrónico: material audiovisual, libros, facturas, cartas del banco, apuntes, declaraciones de la renta, equipo de música, teléfono, revistas, periódicos.

Objetos que se pueden ‘virtualizar’ *

Según un sondeo de NETGEAR, en el hogar medio español podemos encontrar los siguientes objetos virtualizables:

Esto supone un tamaño total de aproximadamente 205 Gigabytes. Por lo que se puede deducir que el metro cuadrado físico podría equivaler a 62,12 Gigabytes. No obstante, en este caso se trata de una equiparación poco justa, ya que los elementos que más ocupan físicamente (los libros) son los que menor espacio virtual ocupan, dado su formato.

¿Cuánto nos cuesta el almacenaje físico en casa?

El total de superficie que ocupan todos estos objetos es de 3,3 m2. Si se cuantifica esta superficie en precio por m2 nos podemos encontrar que el presupuesto que las familias españolas dedican a almacenar objetos que es posible virtualizar se encuentra entre los siguientes baremos:

La conclusión básica al que llega el estudio es que las familias que deseen comprarse una vivienda en este momento en territorio español podrían ahorrarse entre 2.970 y 25.627 euros si estuviesen dispuestos a guardar su legado de objetos físicos en formato digital, dado que de esta manera la superficie de vivienda necesaria a adquirir podría ser 3,3 m2 menor. En caso de alquiler, este baremo se situaría entre los 9,21 euros/mes (110,52 euros/año) y los 69,30 euros/mes (831,60 euros/año).

Precauciones al almacenar objetos virtualmente

Si el usuario decide que ha llegado el momento de convertir sus objetos físicos en elementos virtuales deberá tomar las debidas precauciones para evitar la pérdida de datos, ya que si el dispositivo donde guarda toda esa información vital conseguida a lo largo de los años se estropea, puede perder toda esa información, ya sean recuerdos nostálgicos o elementos prácticos.

Recomendaciones para guardar de forma segura la información digital

1) Resulta recomendable disponer de dos copias: un almacén de datos principal (que puede ser el ordenador del usuario) y una copia de seguridad externa, que se debe actualizar regularmente. En este punto resulta importante destacar que, aunque los discos duros externos resultan en ocasiones muy útiles, no suelen ofrecer prestaciones de seguridad que sí ofrecen otros dispositivos como los sistemas de almacenamiento en red (NAS). Estos dispositivos, que se conectan en red a través del router, disponen de dos o más ranuras que permiten alojar varios discos duros.

2) También es conveniente proteger los dispositivos de almacenamiento (ya sea el PC de sobremesa, portátiles o discos duros de cualquier tipo) de los altibajos de la red eléctrica mediante un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), que se pueden encontrar en el mercado por un precio en torno a los 50 euros. Este tipo de dispositivos también alarga la vida útil de los equipos informáticos.

3) Otro sistema muy cómodo son los servicios de copia de seguridad remota, mediante la cual se envían los datos, a través de Internet, a un servidor. El nivel de seguridad es muy alto, ya que los datos quedan salvaguardados si ocurre algún desastre en casa del usuario (incendio, inundación, etc.).

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado virtual frente al metro cuadrado físico?

Una solución de almacenamiento completa de nivel profesional, con una redundancia de datos absoluta y sistema de sincronización de copias de seguridad mediante un dispositivo NAS con dos discos duros de 320 Gb y un SAI doméstico se sitúa en torno a los 465 euros, por lo que la diferencia de precio respecto al almacenamiento físico resulta destacable. Si dividimos esos 465 euros entre 3,3, podemos decir que el metro cuadrado virtual de almacenamiento doméstico absolutamente seguro se sitúa en 140,9 euros. Esta cifra irá bajando a medida que el precio de los discos duros continúe descendiendo. Por tanto, a día de hoy, el metro cuadrado virtual resulta entre 6,4 y 55 veces más barato que el metro cuadrado físico.

Precio del metro cuadrado físico Vs precio del metro cuadrado virtual

Otras ventajas del almacenamiento digital

Actualmente existen cada vez más facilidades no sólo para almacenar todo tipo de información en formato digital, sino también para realizar gestiones y transacciones sin necesidad de soporte físico, como por ejemplo, la declaración de la renta o de transacciones bancarias, cuyos justificantes permiten ser almacenados de forma electrónica. Incluso algunos aparatos, como el teléfono, el fax o el equipo de música permiten ser virtualizados para liberar espacio físico, ya que existen aplicaciones que permiten sustituir dichos aparatos por un programa en el ordenador.

Pero la virtualización no sólo conlleva un ahorro de espacio, sino que también aporta ventajas adicionales como, por ejemplo, la facilidad de organización de los diferentes elementos en el ordenador con el consiguiente ahorro de tiempo que ello implica. Asimismo también aumenta la posibilidad de portabilidad, al poder transportar en un pendrive, en un móvil o en una PDA una parte o la totalidad de los contenidos almacenados.

El almacenamiento en el formato digital también permite, entre otros aspectos, dedicar el espacio que anteriormente se dedicaba al almacenaje de objetos prácticos a otros fines, como por ejemplo la decoración del hogar, lo que facilitaría la creación de entornos más acordes con el espíritu y atmósfera familiar.

Conclusiones

· Las familias que deseen comprarse una vivienda en este momento en territorio español podrían ahorrarse entre 2.970 y 25.627 euros si decidieran virtualizar aquellos objetos que permitiesen dicho procedimiento.

· Las viviendas españolas disponen de una media de 3,3 metros cuadrados virtualizables

· Antes de adquirir o alquilar una vivienda, es conveniente que el consumidor se pare a pensar qué objetos puede virtualizar. De esta manera podrá hacerse una idea del espacio que realmente necesita en la nueva vivienda y buscar la que disponga de las medidas más adecuadas a sus circunstancias.

· El metro cuadrado virtual de almacenamiento doméstico con garantías de seguridad se sitúa en 140,90 euros.

· Virtualizar información y almacenarla en un sistema NAS protegido por un SAI resulta entre 6,4 y 55 veces más barato que almacenar los mismos objetos físicamente en casa.

· La virtualización permite una reducción de esfuerzo en mudanzas y en el almacenaje físico de objetos.

· Los objetos, una vez que son virtualizados, aumentan su capacidad de portabilidad y de organización.

Links interesantes sobre el derecho a la copia privada:

Wikipedia: Derecho de copia privada
La SGAE y la copia privada
www.copia-privada-si.com
Asociación de Internautas: El fin de la copia privada
Ministerio de Cultura de España: FAQ Propiedad Intelectual

* Nota Informativos.Net:
Evidentemente en el estudio no se ha cuantificado el tiempo y tecnología necesarios para digitalizar o virtualizar los contenidos.

Fuentes informativas del precio de las viviendas: INE, idealista.com y Tasamadrid
Fuente del número de objetos almacenados por las familias españolas: Estudio interno Netgear.


Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DUEÑAS, EL PROGRAMA POR LA DEFENSA Y LA AUTOESTIMA DE LA MUJER, AHORA EN MADRID Y BARCELONA
siguiente
“QUANTUM OF SOLACE”, LA SECUELA DE “CASINO ROYAL”, SE PREESTRENA EN VALENCIA

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano