• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

INFORME SOBRE LA »LEISHMANIA INFANTUM» CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD DEL MOSQUITO EN LOS PERROS

escrito por Jose Escribano 24 de junio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
252

La temporada de los mosquitos vectores de la enfermedad comienza en abril-mayo y finaliza en septiembre u octubre (dependiendo de las temperaturas de la época)

Esta dolencia, debido a las especiales condiciones metereológicas, se manifiesta principalmente en América Latina y en países de la zona mediterránea como España, Portugal, Italia, Francia, Malta, Grecia o Turquía.

Se calcula que en España existen unos 3,5 millones de perros, de los cuáles sólo unos 1,050,000 (aprox. El 30%) acude regularmente al veterinario

22% de hogares españoles tiene un perro. De este porcentaje, el 78% tienen solo uno, el 12% dos y el 10% tres o más.

Estimaciones aproximadas hablan de entre un 3% y un 5% de casos de leishmaniosis canina entre la población canina total en las zonas afectadas.

Destacan el 9´1% de perros infectados en Murcia, el 9,3% en Catalunya, el 8% en Madrid, el 5% en Castilla-La Mancha, el 6% en Baleares y el 4,4% en Navarra.

La leishmaniosis canina no dispone actualmente de remedio eficaz. La prevención es la única medida viable de protección.

Scalibor Protector Band, un collar anti-parasital de Laboratorios Intervet muestra un espectro de acción muy amplio, protegiendo al perro frente a la picadura del flebotomo y la fijación de garrapatas durante más de seis meses con una eficacia del 90%.

Un control periódico, una sana alimentación y el ejercicio físico pueden mejorar el nivel de protección de tu animal frente a todo tipo de enfermedades caninas, entre ellas, la leishmaniosis.

La facturación de la industria veterinaria en 2001, relativa a pequeños animales -perros y gatos-, supera en España los 55 millones de euros.

Laboratorios Intervet, creado en 1969 e integrado en Akzo Nobel, centra su actividad en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos veterinarios para todo tipo de animales. Intervet opera a nivel mundial a través de 55 compañías nacionales distribuidas en los cinco continentes y emplea a más de 5000 personas.

«LEISHMANIA INFANTUM»: EL CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD DEL MOSQUITO

La leishmaniosis canina, más conocida como la enfermedad del «mosquito», es una enfermedad zoonótica grave, e incluso mortal, que se transmite de perro a perro mediante la picadura de la hembra de un mosquito llamado flebotomo. Más concretamente por un protozoo microscópico denominado leishmania infantum.

Esta dolencia, debido a las especiales condiciones metereológicas, se manifiesta principalmente en América Latina y en países de la zona mediterránea como España, Portugal, Italia, Francia, Malta, Grecia o Turquía. Sus síntomas clínicos más relevantes son la pérdida de pelo, la pérdida de peso, heridas (sobre todo en zonas de contacto con el suelo), lesiones oculares y fallos renales, entre otros.

La temporada de los mosquitos vectores de la enfermedad comienza en abril-mayo y finaliza en septiembre u octubre (dependiendo de las temperaturas de la época). Precisamente estos dos últimos meses son los que presentan un mayor riesgo de transmisión, aunque la enfermedad se puede manifestar meses más tarde, ya fuera del periodo de presencia de los mosquitos.

Su actividad se inicia al atardecer con temperaturas cálidas y son abundantes en zonas rurales y en lugares ajardinados de entornos urbanos. En España las dos únicas especies de flebotomos transmisoras de leishmaniosis son: perniciosus (actúa en zonas áridas y mediterráneas y es la más habitual) y ariasi (actúa en zonas frías y húmedas).

La leishmaniosis canina afecta principalmente al perro y, en raras ocasiones, puede afectar al hombre, porque nuestro sistema inmunológico está más protegido frente a la enfermedad. El perro, no puede infestar a otros perros ni al hombre de forma directa. La leishmaniosis sólo puede ser transmitida cuándo un mosquito infestado pica a un perro no infestado.

La leishmaniosis canina afecta a todo tipo de perros. No se han reconocido razas con especial riesgo pero parece ser que las razas no autóctonas muestran una mayor predisposición a desarrollar los síntomas de la enfermedad.

LEISHMANIOSIS CANINA: ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIRLA?

Evita los paseos nocturnos

Los flebotomos son insectos de tamaño pequeño con pilosidades y dos alas (2,5-3 mm de largo) que, a diferencia de las demás especies de mosquitos, no emiten un sonido de zumbido. El color va desde pajizo claro a marrón oscuro. Cuando se disponen a picar, saltan con las alas erguidas sobre el cuerpo del animal.

El ciclo completo desde huevo a adulto dura aproximadamente 2 meses. Durante el invierno, los mosquitos permanecen en estado de larvas cuaternarias. Las hembras o flebotomos causantes de la leishmaniosis se alimentan de sangre gracias al olor del animal que les llega a través de las corrientes de aire. Una semana después de alimentarse de sangre, una hembra pone aproximadamente 100 huevos en el suelo húmedo rico en materia orgánica.

Los mosquitos flebotomos no puede verse durante el día porque permanecen en las grietas y hendiduras. No viven en las playas y son más abundantes en áreas rurales o en lugares urbanos como parques y jardines. Los mosquitos del área mediterránea prefieren las noches cálidas (no menos de 16 ºC) y, debido a su pequeño tamaño, no pueden volar con vientos fuertes (más de 1m/segundo). Mayoritariamente, pican más en el exterior que en el interior de las casas por lo que es aconsejable mantener a nuestro animal en casa desde el atardecer al amanecer entre los meses de mayo y octubre, cuando el riesgo de picadura es mayor.

Observa los síntomas clínicos y acude al veterinario

Los veterinarios aconsejan realizar una simple prueba analítica en los meses de invierno, previos a la época de más calor, para asegurarnos que nuestro animal no está afectado por la leishmaniosis canina. Llegada la época de mayor riesgo podemos tomar algunas precauciones y prevenir las picaduras de flebotomos mediante un collar de protección eficaz.

El primer síntoma más habitual es la pérdida de pelo, sobre todo alrededor de los ojos y la nariz. Según la enfermedad va avanzando, el perro pierde peso. Son habituales las heridas en la piel, especialmente en la cabeza y las patas en las áreas donde el perro está en contacto con el suelo al tumbarse o sentarse. En las fases terminales de la enfermedad, hay una hipertrofia de las uñas que aparecen retorcidas.

Los signos clínicos son por tanto muy variables y a veces difíciles de detectar. Ello explica la dificultad del diagnóstico, que unido a tratamientos y análisis como una histopatología no específica (estudio de los tejidos enfermos), la ausencia de tests rápidos con una fiabilidad del 100% y la posibilidad de que el perro sea portador de la enfermedad y no la manifieste de ningún modo, convierten a la prevención en el método más seguro. Tener un control veterinario periódico es clave.

Luigi Gradoni, científico del Instituto Superior de Sanidad de Roma, explica el porqué de la importancia de un control cuantitativo al afirmar que «la información sobre distribución y prevalencia de la leishmaniosis canina es esencial para diseñar y

ejecutar medidas de control apropiadas». La falta de datos conduce a estimaciones aproximadas que hablan de entre un 3% y un 5% de casos entre la población canina total en las zonas afectadas.

En España se conocen datos de prevalencia en diferentes comunidades autónomas, pero no de ámbito general. Además, estos datos no corresponden a un censo canino general sino al control de los animales por parte de los veterinarios.

A modo de ejemplo, destacan el 9´1% de perros infectados en Murcia, el 9,3% en Catalunya, el 8% en Madrid, el 5% en Castilla-La Mancha, el 6% en Baleares y el 4,4% en Navarra.

* Fuente: Laboratorio Intervet

SCALIBOR © PROTECTOR BAND: UN COLLAR ANTI-PICADURAS CON EL 95% DE EFICACIA


Los esfuerzos del panorama veterinario mundial se ciñen en relación a la leishmaniosis canina, a la búsqueda de un tratamiento eficaz y de sistemas de diagnóstico fiables. En este sentido, el mejor remedio hasta ahora encontrado hace hincapié en la prevención y se llama Scalibor, un collar con efecto repelente, paralizante, letal y antialimentario frente a los flebotomos, fabricado por Laboratorios Intervet.

Scalibor © Protector Band muestra un espectro de acción muy amplio, protegiendo al perro frente a la picadura del flebotomo y la fijación de garrapatas durante más de seis meses con una eficacia del 90%. También previene la parasitación de pulgas durante cuatro meses con una elevada eficacia.

El producto contiene deltametrina, sustancia activa de la familia de los piretroides con intenso efecto insecticida y acaricida. Se aloja en el interior de la banda y se libera progresivamente gracias al roce con la piel y el pelo del perro.

Esa distribución es progresiva -y se mantiene durante seis meses- y permite que la sustancia se una a la capa lipídica que recubre la piel del animal. Un efecto neurotóxico y la rapidez de ación caracterizan a la deltametrina en su ación antiparasitaria.

Los perros tratados muestran un efecto repelente (es el más intenso), por lo que la mayor parte de flebotomos o garrapatas no llegan a alojarse en el animal, evitando de este modo que se alimenten.

En caso de contacto con el perro, el efecto de la deltametrina es inmediato. Provoca síntomas nerviosos y evita que tanto los flebotomos como los garrapatas lleguen a picar (efecto antialimentario), e incluso propicia la muerte de los parásitos (efecto letal).

Se ha demostrado a través de pruebas exhaustivas que Scalibor Protector Band es seguro y no tóxico para todo tipo de razas de perros. Además, es un producto inodoro y resistente al agua, lo cuál no obstaculiza en ningún caso la higiene el perro.

El tratamiento de prevención desarrollado por Intervet y con una duración prevista superior a los 6 meses, tiene un precio de 15,81 euros para los animales pequeños y medianos y de 17,06 euros para los perros grandes

APARTADO CIENTÍFICO


Científicos de todo el mundo se reunieron este año en Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Leishmaniosis Canina. La capital andaluza acogió dos jornadas de ponencias y debates acerca de los últimos avances en leishmaniosis canina, con la presencia de destacadas personalidades como el Dr. Robert Killick-Kendrick (Department of Biology, Imperial College at Silwood Park, Ascot, UK), el Dr. Javier Lucientes (catedrático de parasitología de la Universidad de Zaragoza) y el Dr. Luigi Gradoni (parasitólogo del Instituto Superior de Sanidad de Roma).


Durante el congreso se presentarón las últimas conclusiones de estudios iniciados hace algunos años, como por ejemplo la diagnosis de la enfermedad, el control de la misma con el collar Scalibor en la zona sur de Italia o el ciclo de vida de la leishmaniosis en el flebotomo y su transmisión por picadura.

Estos estudios reflejan la perspectiva internacional en la investigación veterinaria sobre la enfermedad, que combina los tres elementos clave de la misma: el parásito -agente causante-, el flebotomo -transmisor- y el perro -receptor y víctima-.

No en vano, médicos, farmacéuticos y veterinarios dedican sus esfuerzos a identificar, entre otras cosas, los distintos tipos de hembras de flebotomos (transmisores de la enfermedad), las combinaciones de componentes que conformen una vacuna, los productos que controlan la enfermedad o los tipos de diagnóstico más fiables.

EL HOMBRE, ¿EL MEJOR AMIGO DEL PERRO?

La relación entre el perro y el hombre se remonta al antiguo Egipto y a Asia occidental, primeras sociedades que criaron diversas clases de perros. En tiempos romanos ya existían la mayoría de las formas de perros que se conocen actualmente.

Con el paso del tiempo se ha ido estrechando esta relación hasta considerar al perro como el mejor amigo del hombre, una afirmación que se ha convertido ya en tópico.

Sin embargo, y ante la importancia y el protagonismo que el perro ha adquirido en el entorno del hombre, cabe preguntarse si la actitud y responsabilidad de éste último esta a la altura de la fidelidad que durante largo tiempo ha demostrado el perro.

Los científicos y laboratorios veterinarios, como Laboratorios Intervet, apuestan por un trato y cuidado de los perros equiparable al que el propio ser humano se profesa a sí mismo. Es por ello recomendable llevarlo al veterinario para realizarse controles regulares y, por supuesto, en caso de indisposición o presencia de síntomas evidentes.

De este modo todos los dueños de canes estarían colaborando en el establecimiento de un censo canino que supondría el primer paso para determinar el control estadístico de los animales y por consiguiente de animales con enfermedades como la leishmaniosis canina.

No existen tampoco censos en países como Inglaterra, Alemania o Francia pero sí se puede hablar de datos muy fiables proporcionados por las investigaciones de compañías privadas.

¿QUIERES A TU PERRO? REGLAS BÁSICAS PARA MANTENER A TU ANIMAL SANO Y FELIZ

Mantén a tu perro fuerte y sano

Una buena alimentación es fundamental para mantener al organismo de tu animal en plena forma. Las proteínas y vitaminas aportadas por una buena alimentación, junto con el ejercicio físico adecuado, aumenta las defensas de tu perro, protegiéndole con más eficacia de parásitos y gérmenes que rodean su entorno.


Algunos estudios científico-veterinarios advierten que no todos los perros expuestos a la picadura del flebotomo causante de la leishmaniosis canina, resultan afectados. Las razones detrás de estos casos de perros inmunes puede ser genética pero en cualquier caso los datos no son lo suficientemente representativos como para su clasificación.

Sin embargo, una sola característica parece ser común: todos los perros no afectados suelen ser animales bien cuidados que se alimentan adecuadamente y ejercitan sus músculos según las etapas que por edad le correspondan a cada uno.

Un control periódico, una sana alimentación y el ejercicio físico pueden mejorar el nivel de protección de tu animal frente a todo tipo de enfermedades caninas, entre ellas, la leishmaniosis.

¿Cuándo fue la última vez que lleve a mi perro al veterinario?

Se calcula que en España existen unos 3,5 millones de perros, de los cuáles sólo unos 1,050,000 (aprox. El 30%) acuden al veterinario con periodicidad. Ello dificulta gravemente el control sanitario de los animales.

No sólo se trata de cuidar a los perros sino controlarlo como especie reservorio de la enfermedad y de esta manera limitar el riesgo epidemiológico que presenta la leishmaniosis.

¿Sufre mi perro estrés?


A menudo olvidamos que nuestros animales de compañía también sufren del cambio de hogar, del cambio estacional, de la contaminación de las grandes poblaciones y del ambiente en que conviven. Nuestro perro también puede sufrir un catarro, sentirse deprimido, agobiarse del ruido, la falta de espacio o el asfalto y sentirse sólo o sobreexcitado.

El estrés, una de las patologías más comunes del siglo XXI que iniciamos, no se manifiesta tan sólo en los humanos. Nuestro animal de compañía también puede padecer estrés. El número de casos aumenta en las grandes urbes. Los casos de leishmaniosis canina también.

Cómo los humanos, y ante cualquier afección como pueda ser el estrés, los perros pierden defensas. El estrés canino puede mostrar síntomas como la falta de apetito o la perdida de cabello, que causan que el animal se debilite y se muestre más indefenso frente a los elementos externos.

INTERVET, INFORMACIÓN CORPORATIVA ( http://www.intervet.com)


Intervet, creado en 1969 e integrado en Akzo Nobel, centra su actividad en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos veterinarios para todo tipo de animales. Intervet opera a nivel mundial a través de 55 compañías nacionales distribuidas en los cinco continentes y emplea a más de 5000 personas.

Las ventas superaron el año 2000 los 1000 millones de euros convirtiendo a Intervet en una de las tres compañías predominantes en el mercado mundial de la salud animal, especialmente en Estados Unidos y en Europa Occidental. Los principales productos son biológicos, antiparásitarios, los antiinfecciosos y productos endocrinos.

Uno de los fuertes de Intervet es la investigación y el desarrollo de nuevos e innovadores productos. A modo de ejemplo, durante el año 2001 más de 20 nuevas vacunas y productos farmacológicos han sido lanzados al mercado con éxito.

En España, Intervet International está implantada en Salamanca desde 1974 bajo el nombre Laboratorios Intervet, S.A. Actualmente se la considera una planta de producción clave de la compañía a nivel europeo y cuenta con 250 trabajadores distribuidos entre los departamentos comercial, financiero y de producción. En estos momentos la empresa es número uno del sector de productos zoosanitarios incluyendo las ventas nacionales y las exportaciones.

En las diferentes áreas de producción de la planta salmantina se fabrican vacunas vivas e inactivadas, antibióticos y diluentes que posteriormente son distribuidos a nivel nacional e internacional.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MÚSICA EN VIU ALS CLUBS: ACTUACIONES EN DIRECTO A LO LARGO DE TODO EL MES DE JUNIO
siguiente
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 2 EN BARCELONA

También te puede interesar

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano