Pero hay otro estudio de la ONU, que ha pasado desapercibido. Según un informe de Naciones Unidas (División de Población del Departamento de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales) , hecho público el pasado 23 de junio, el esfuerzo masivo de la ONU para proveer al mundo de preservativos, en un intento de frenar la expansión del VIH/sida, no es la solución. Después de un exhaustivo análisis de los datos de los países en vías de desarrollo en todo el mundo, ha llegado a la conclusión de que la disponibilidad actual de condones, no ha alterado significativamente la conducta sexual.
En el estudio, titulado «VIH/sida, Concienciación y Conducta», la División de Población afirma con claridad que «se han realizado muchos esfuerzos en promover el uso de preservativos como parte de la prevención del sida. Sin embargo, a través de los años, el preservativo no se ha hecho más popular entre las parejas». A pesar de la conocida expansión del sida y el fácil acceso a los preservativos, «sólo un pequeño porcentaje de encuestados empezaron a usar preservativos para evitar la trasmisión del VIH. Menos del 8% de mujeres de todos los países estudiados indicaron que habían cambiado su conducta usando preservativos. Entre las mujeres casadas, el porcentaje era especialmente bajo».
El informe dice que la mayoría de las mujeres desean hijos y por ello no quieren usar profilácticos. «En un número de países de África occidental y central, la dificultad de promover el uso de condones reside en el hecho de que la gran mayoría de las mujeres que son sexualmente activas desean quedarse embarazadas; por lo tanto, no es probable que recurran a usar el preservativo».
El informe indica que el único cambio de conducta significativo ha sido hacia más relaciones monógamas. «Entre aquellos encuestados, tanto hombres como mujeres, que cambiaron su conducta, el cambio más frecuentemente citado tenía que ver con la reducción de la actividad sexual a la relación con una persona». También se concluye que «en varios países, un número significativo de hombres informaron de que habían interrumpido los contactos sexuales con prostitutas para evitar quedar infectados».
La monogamia. ¿será esta la solución?, ¿será esta la práctica que se imponga?. ¿la necesidad se hace de nuevo virtud?. ¿Acabarán sabiendo lo que es los jóvenes, a los que se les oculta este concepto?. Hoy por hoy muchos creen que monogamia es la capital de Tanzania o algún país de éstos.
La XIV Conferencia Mundial del sida de Barcelona tiene ante sí grandes retos. Uno de ellos es procurar generalizar los tratamientos antivirales, para que los enfermos de paises pobres tengan acceso a ellos; otro, convencer a una parte del mundo (presidentes de gobierno incluidos) que todavía no creen lo que la ciencia médica afirma, que el VIH es el causante del sida; pero otro reto es también convencer a otra parte del mundo, que no cree lo que las ciencias sociales dicen, que el condón no es la solución.
Francisco de Juan Pérez
Vocal del Comité Independiente Antisida – Valladolid
