El Dr. Aniceto Puigdollers, coordinador del Grupo Español de Suelo Pélvico, impulsor de esta iniciativa, señala que es necesario extender el tratamiento multidisciplinar de las patologías de suelo pélvico. «El enfoque multidisciplinar permite obtener excelentes resultados clínicos, un alto grado de satisfacción por parte del paciente y un costo quirúrgico significativamente menor (-40%), al proponer intervenciones quirúrgicas en un tiempo, en lugar de consecutivas«.
Las alteraciones del suelo pélvico, que afectan mayoritariamente a mujeres (más del 90% de los pacientes) y son causadas por factores como el daño obstétrico (durante el parto), el estreñimiento crónico, una actividad deportiva o laboral nociva o el envejecimiento, incluyen patologías como:
Incontinencia urinaria:
Afecta a 1 de cada 4 mujeres. En España dos millones de personas sufren este problema y del 15 al 20% de ellas está en edad laboral.
Estreñimiento:
Afecta al 35% de la población, mientras que la incontinencia anal, patología invalidante, afecta a un 11% de la población mayor de 45 años.
Disfunción sexual:
Afecta al 80% de las mujeres con patología de suelo pélvico e incluye anorgasmia, sequedad vaginal, dolores al realizar el acto sexual,…
Más del 60% de estos pacientes presentan más de una patología, ya que los órganos del suelo pélvico constituyen una unidad funcional y orgánica, de ahí la importancia del enfoque multidisciplinar.
El Grupo Español de Suelo Pélvico (G.E.S.P.) se creó en 1999 y ha celebrado del 18 al 19 de Octubre en Barcelona su II Reunión Nacional. Pueden acceder al estudio y documentación desde Informativos.Net:
Leer el Texto
Formato: .pdf (Acrobat Reader)
Tamaño: 190 Kb.
Nº de Páginas: 8
Autor: GRUPO ESPAÑOL DE SUELO PÉLVICO (GESP)
Bajarse Acrobat Reader -6,7 Mb.- lo necesita para ver el fichero.
http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html Para otros Sistemas Operativos, lenguajes, etc…
GINECÓLOGOS, URÓLOGOS Y PROCTÓLOGOS PIDEN TRABAJAR CONJUNTAMENTE EN LA PATOLOGÍA DE SUELO PÉLVICO
273
