• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

CÁNCER DE MAMA: NUEVA ERA EN EL TRATAMIENTO

escrito por Jose Escribano 14 de febrero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
234

Por su parte, la Dra. Guadalupe Cervantes, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Regional 20 de Noviembre del ISSSTE, señaló que el mayor temor de las mujeres que han sido tratadas de un cáncer de mama en estadio inicial, es que el cáncer recurra, lo que en último término significa que morirán por esta enfermedad. Afortunadamente, agregó, y de acuerdo con los datos del estudio internacional Arimidex y Tamoxifen, solos o en combinación (ATAC, por sus siglas en inglés), se demuestra que ahora con anastrozol las mujeres pueden tener la confianza de que tienen la mejor oportunidad posible de vivir sin que vuelva a aparecer el cáncer de mama y de combatir la enfermedad.

Por primera vez, agregó, un grupo internacional de expertos líderes en cáncer ha difundido los nuevos datos del ensayo clínico ATAC, el más grande que se ha realizado, pues participaron más de 9.300 mujeres postmenopaúsicas con cáncer de mama en su fase inicial, los cuales proporcionan una esperanza renovada a las mujeres de todo el mundo y de México, que son diagnosticadas de cáncer de mama temprano cada año.

Los resultados definitivos del estudio ATAC establecen de forma firme que el tratamiento hormonal con anastrozol puede ayudar a más mujeres a vivir libres de cáncer de mama.

Los datos del estudio ATAC muestran que, en comparación con el tamoxifen, el tratamiento con anastrozol durante cinco años, tras la cirugía, reduce el riesgo de que vuelva a aparecer el cáncer en un 26% adicional al 50% de reducción de riesgo obtenido por tamoxifen.

“Es una excelente noticia, pues en México tenemos el medicamento disponible y lograremos incrementar la sobrevida de las pacientes con cáncer de mama, mejorar su calidad de vida y reduciremos significativamente la posibilidad de recaida”, expresó la Dra. Cervantes.

PREVENIR LA RECURRENCIA DEL CÁNCER SALVA VIDAS

El mayor temor de las mujeres que han sido tratadas de un cáncer en estadio inicial es que vuelva a aparecer el cáncer. Los expertos están de acuerdo en que los cinco primeros años después de la cirugía son en los que las mujeres tienen mayor riesgo de que la enfermedad recurra.

Por ello, es fundamental que las mujeres dispongan de la opción del mejor tratamiento lo antes posible después del diagnóstico, para minimizar el riesgo de recurrencia.

Los datos del estudio ATAC demuestran de forma concluyente que este inhibidor de la aromatasa proporciona a las mujeres una protección todavía mayor que el tamoxifen en la reducción del riesgo de recurrencia del cáncer de mama, por encima del 50%.

Una reducción del riesgo de recurrencia se asocia a una importante mejora en la supervivencia global; en este sentido el anastrozol ofrece a las mujeres la mejor opción de seguir con vida y sin cáncer. “Es muy simple, si el cáncer no recurre, las mujeres no morirán de él. Con tamoxifen muchas mujeres han tenido que vivir con el riesgo de que su cáncer de mama pudiera recurrir, incluso antes de que hubieran finalizado el curso de su tratamiento. Ahora, por primera vez en 30 años, tenemos un fármaco que es mejor que tamoxifen para combatir el cáncer de mama, anastrozol”, concluyó.

El Anastrozol ya está aprobado para su uso en cáncer de mama precoz en más de 68 países, incluido México. Utilizando tratamiento adyuvante con este producto, en vez de tamoxifen, durante los cinco primeros años críticos después del diagnóstico, los médicos pueden ofrecer a sus pacientes la mejor oportunidad de prevenir la recurrencia del cáncer, y por tanto mejorar sus posibilidades de vivir más, sin los serios efectos secundarios del tratamiento con tamoxifen.

HOJA DE DATOS

Información general:

+ AstraZeneca es una empresa anglo-sueca, que nace en abril de 1999, tras la fusión de Astra AB y Zeneca Group PLC.
+ Es una de las más importantes compañías farmacéuticas en el mundo.
+ Sus oficinas corporativas están en Londres, Reino Unido y su sede de Investigación y Desarrollo, en Södertälje, Suecia.
+ AstraZeneca cuenta con un amplio portafolio de productos y es líder en el control de siete áreas terapéuticas: Cardiovascular, Gastrointestinal, Oncología, Respiratoria, Infectología, Control del Dolor y Sistema Nervioso Central.
+ Está comprometida con la innovación continua, con el de relaciones cercanas con los clientes, el desarrollo de sus colaboradores y el manejo responsable de los negocios.

En México:

+ AstraZeneca inicia operaciones en México en junio de 1999.
+ Es uno de los laboratorios más importantes del país, sustentado en la excelente calidad, gran eficacia y seguridad terapéutica de sus productos.
+ Cuenta con las siguientes áreas de especialización:

    · Productos farmacéuticos de especialización
    · Línea hospitalaria
    · Productos del Cuidado de la Salud


Presencia en el mundo:

+ A nivel mundial, AstraZeneca comercializa sus productos en cerca de 100 países, cuenta con 31 plantas de manufactura en 20 naciones y colaboran casi 60,000 empleados en todo el mundo
+ Tiene 11 Centros de Investigación y Desarrollo en 7 países.
+ Invierte diariamente 14 millones de dólares en investigación y desarrollo.
+ Sus ventas totales en el 2003 ascendieron a 18,800 millones de dólares, con utilidades operativas por 4,100 millones de dólares.

Principales Productos:

+ Cardiovascular: Atacand (Hipertensión Arterial) y Crestor (Dislipidemias).
+ Gastrointestinal: Nexium y Nexium iv (gastritis y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico)
+ Oncología: Casodex y Zoladex (Cáncer de Próstata), Arimidex (Cáncer de Mama) e Iressa (Cáncer de Pulmón).
+ Respiratoria: Rhinocort, Pulmicort y Symbicort (Asma).
+ Infectología: Merrem (infecciones hospitalarias).
+ Control del Dolor: Diprivan (Anestésico endovenoso) y Xylocaina (Anestésico Local)
+ Sistema Nervioso Central: Seroquel (Esquizofrenia y Trastorno Bipolar) y Zomig (Migraña)
+ Cuidado de la Salud: Losec A (Gastritis), Xyloproct (Hemorroides), Xiloderm (Analgésico para heridas y raspones) Ascoxal (Enjuage Bucal) y Emla (Parche Anestésico).

Dirección:

Súper Avenida Lomas Verdes No. 67
Naucalpan, Estado de México, 53120
Tel. 5374-9600

HOJA DE DATOS CÁNCER DE MAMA

* El cáncer es la enfermedad ocasionada por células del organismo que pierden sus mecanismos normales de control y presentan un crecimiento desordenado. Estas células pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido y órgano. A medida que las células cancerosas crecen y se multiplican, forman una masa de tejido que puede invadir órganos adyacentes (metástasis), y propagarse así por el cuerpo.

* El cáncer de mama es un crecimiento anormal de las células epiteliales que revisten los conductos o lóbulos mamarios, que de no detectarse a tiempo puede invadir otras partes del cuerpo.

* Su detección temprana contribuye a su curación.

* Se presenta principalmente en personas mayores de 45 años, aunque cada vez es más frecuente verlo en edades menores. Según diversos estudios realizados, el cáncer de mama puede aparecer en las mujeres mexicanas 10 años antes que en otros países.

* Todos los días 25 mujeres reciben el diagnóstico positivo, de acuerdo con cifras del Centro de Investigación en Salud Poblacional, del Instituto Nacional de Salud Pública

* En México, diariamente mueren 9 mujeres por cáncer de mama, y anualmente se presentan cerca de 60 mil casos nuevos en etapas avanzadas

¿Cómo detectarlo?

* El primer recurso para una detección temprana es la autoexploración mensual que permite detectar tumores pequeños o inflamación de los ganglios linfáticos axilares

* La manera más adecuada para observar los cambios en las mamas, es situarse delante de un espejo, con los brazos caídos a ambos lados del cuerpo. Observando la simetría de las mamas, el aspecto de la piel, el perfil, etc.

* Hay que buscar zonas enrojecidas, bultos u hoyuelos. Los pezones y areolas no deben estar retraídos o hundidos.

* Una vez hecho lo anterior, tiene que repetir la operación pero con los brazos elevados sobre el cuello. Los senos deberán elevarse de la misma manera y, en esa posición, comprobar que no hay ningún bulto u hoyuelo.

* Se debe utilizar la mano contraria a la mama que va a palparse. La presión será la suficiente como para reconocer bien el seno y se deberá realizar en las dos mamas y axilas.

* Después de los 40 años, se debe recurrir a una mamografía anual, adicional a la autoexploración mensual.

* Otras situaciones que pueden saltar a la vista son:

    * Dolor o retracción del pezón
    * Irritación o hendiduras de la piel.
    * Inflamación de una parte del seno.
    * Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
    * Secreción por el pezón, que no sea leche materna


Factores de riesgo

o Sexo.-
El cáncer de mama se da principalmente en la mujer, aunque también puede afectar a los hombres, pero la probabilidad es mucho menor.

o Edad.-
Una mayor edad con lleva un aumento del número de cánceres. El 60% de los tumores de mama ocurren en mujeres de más de 60 años. Este porcentaje aumenta mucho más después de los 75 años

o Genes.-
Existen dos genes identificados que, cuando se produce algún cambio en ellos (mutación), se relacionan con una mayor probabilidad de desarrollar el cáncer de mama. Estos genes se denominan BRCA1 y BRCA2 y según algunos estudios parece que entre el 50% y el 60% de mujeres que han heredado estos genes mutados, pueden desarrollar el cáncer antes de los 70 años.

o Antecedentes familiares.-
Cuando un pariente de primer grado (madre, hermana, hija) ha tenido cáncer de mama, se duplica el riesgo de padecerlo. Si se trata de un pariente más lejano (abuela, tía, prima), sólo aumenta el riesgo ligeramente.

o Antecedentes personales.-
Una enfermedad mamaria benigna previa parece aumentar el riesgo en aquellas mujeres que tienen un gran número de conductos mamarios. Aún así, este riesgo es moderado. Algunos resultados anormales de biopsia de mama pueden estar relacionados con un riesgo ligeramente elevado de padecer cáncer de mama. El riesgo de desarrollar cáncer en el otro seno, en aquellas mujeres que han tenido un cáncer de mama, es distinto de la recurrencia o reaparición del primer cáncer.

o Raza.-
Las mujeres blancas son más propensas a padecer esta enfermedad que las de raza negra, aunque la mortalidad en éstas últimas es mayor, probablemente porque a ellas se les detecta en estadíos más avanzados. Las que tienen menor riesgo de padecerlo son las mujeres asiáticas e hispanas.

o Períodos menstruales.-
Cuanto antes se comienza con la menstruación (alrededor de los 12 años), mayor es el riesgo (de dos a cuatro veces más) de padecer esta enfermedad, si se compara con aquellas que comenzaron más tarde (después de los 14 años). Lo mismo ocurre con la menopausia: las mujeres con una menopausia tardía (después de los 55 años), tienen mayor riesgo. El embarazo después de los 30 años también aumenta el riesgo. Estos factores, aunque muy frecuentes, suelen tener poca incidencia sobre el riesgo de padecer cáncer.

Factores relacionados con el estilo de vida

    o Uso prolongado de anticonceptivos.
    o Terapia hormonal sustitutiva para aliviar los síntomas de la menopausia
    o Alcohol
    o Exceso de peso


Hay que tener presentes estos factores de riesgo, y evitar aquellos que se puedan.

Nota:
Esta información fue proporcionada por la Dra. Aura Erazo Valle, Jefe de la División de Onco-Hematología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE y por el Dr. Alejandro Silva, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ASEGURANDO MYSQL
siguiente
HOTUSA CONVOCA EL PRIMER PREMIO EUROSTARS HOTELS DE NARRATIVA DE VIAJES

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano