La división Sanidad Animal de Bayer, con la colaboración de diversos organismos públicos, ha impulsado el primer Día Nacional de la Prevención de la Leishmaniosis con el ánimo de concienciar a los propietarios de perros de la gravedad de dicha enfermedad contra la que prevención es, hoy por hoy, la principal arma. La fecha elegida, el 1 de junio, coincide precisamente con la época de mayor incidencia de la enfermedad, que se extiende desde mayo hasta septiembre u octubre.
Leishmaniosis
La leishmaniosis está provocada por un parásito llamado leishmania y es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmisible de animales a personas, a través de la picadura de los flebotomos, insectos de 2 o 3 mm. similares a los mosquitos. El doctor Ebert ha destacado que “la clave para evitar la enfermedad es controlar el flebotomo y evitar la picadura”. En los perros es una enfermedad común y en los humanos afecta generalmente a personas con el organismo bajo de defensas. “Se trata”, tal como ha resaltado Ebert, “de una enfermedad grave, ya que el desenlace casi siempre es mortal y actualmente no tiene cura.”
Falta de información
El mayor aliado de la leishmaniosis canina es precisamente su desconocimiento, ya que favorece su proliferación. El doctor Ebert ha aportado estadísticas alarmantes al respecto: “En España, el 15% de los dueños de perro sabe que existen mosquitos que pueden enfermar a sus perros; y de éstos, sólo el 50% conoce la leishmaniosis y cómo prevenirla.”
Mapa de la enfermedad
Según ha explicado el doctor Ebert, el mapa de la seroprevalencia de la leishmaniosis en España ha ido creciendo a causa del cambio climático. Antes era una enfermedad predominante de la cuenca mediterránea y zona centro, pero estos últimos años se ha ido extendiendo más hacia el norte. No se ha registrado todavía ningún caso en la cornisa cantábrica pero sí en Galicia.
Prevención
Por su parte, Silvia Jato se ha mostrado encantada de unirse a esta causa por ser “una amante de los perros” y porque hace unos meses pensaba que uno de sus cuatro perros estaba afectado de leishmaniosis.
Durante su intervención, la presentadora ha puesto el acento en la necesidad de una prevención adecuada, dado que la leishmaniosis no tiene cura. En este sentido, ha recomendado encarecidamente la visita periódica, cada seis meses, al veterinario. De hecho, de los 4,5 millones de perros que se calcula que hay en España, sólo un 50% escaso es reconocido regularmente por un especialista.
Es importante la prevención, según Silvia Jato, “porque los animales no son peluches y si se detecta la enfermedad a tiempo, el perro puede llevar una vida digna y no una vida perra.”
En términos generales, se aconseja utilizar productos repelentes que eviten la picadura del flebotomo. Al prevenir que el mosquito pique al perro, reducimos la posibilidad de que el perro contraiga la enfermedad, ya que es la única vía de contagio posible.
La División Sanidad Animal de Bayer aconseja acudir al veterinario para controlar la salud del perro y siempre consultar con él la mejor estrategia para conseguir la mayor protección.
Además, se aconseja tomar otras medidas de protección. Por ejemplo, colocar mosquiteras más tupidas de lo normal en puerta y ventanas, para evitar la entrada de los flebotomos.
La leishmaniosis en personas y perros
Por último, José Luis Gilarranz, Consejero Técnico de Madrid Salud, ha aportado datos sobre la incidencia de la enfermedad en el mundo y en la Comunidad de Madrid. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leishmaniosis está extendida en 88 países y la padecen unos 88 millones de personas. Cada año se declaran 2 millones de casos nuevos.
En la Comunidad de Madrid se calcula que alrededor del 20% de los perros están infectados, aunque sólo un 7% desarrolla la enfermedad. Con el objetivo de rebajar la incidencia, Gilarranz ha explicado que el Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto Madrid Salud, va a realizar una campaña de información sobre la leishmaniosis. Las autoridades sanitarias de Madrid esperan hacer llegar la información a unos 17.000 propietarios de perros antes del 1 de junio, Día Nacional de la Prevención de esta enfermedad.
Entidades colaboradoras
Toda esta labor de concienciación hubiera sido imposible sin la colaboración de diversos organismos públicos que han dado su apoyo y colaboración a la celebración de la citada jornada facilitando la distribución del material informativo elaborado para la ocasión:
- – Madrid: Instituto de Salud Pública de Madrid Salud, del Ayuntamiento de Madrid
– Cataluña: Departamento de Ganadería y Pesca y Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña
– Valencia: División de Salud del Ayuntamiento de Valencia
– Aragón, departamento de Ganadería y Pesca del Gobierno de Aragón.
Talleres y guía para la prevención de la leishmaniosis
Además, de esta acción dirigida a los dueños de perros, la División de Sanidad Animal de Bayer Healthcare, ha organizado diversos talleres sobre la prevención de la leishmaniosis en diversas ciudades del país. Estos talleres reúnen a veterinarios expertos en esta enfermedad, con el fin de crear un foro científico donde intercambiar conocimientos para mejorar y avanzar en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la leishmaniosis. Los talleres están coordinados por la Dra. Guadalupe Miró -Profesora Titular del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid- y el Dr. Ricardo Molina -responsable del Laboratorio de Entomología Médica del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III-.
Las conclusiones finales de los seminarios (Valencia, el 28 de abril; Málaga, el 12 de Mayo; en Madrid, el 2 de Junio; en Barcelona, el 30 de Junio y en Zaragoza, el 14 de Julio) serán expuestas en el 40 Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) del 21 al 23 de octubre en Barcelona. Finalmente, estas conclusiones serán recogidas en la Primera Guía para la Prevención de la Leishmaniosis que se editará específicamente para los veterinarios.
Día 1 de junio, Día Nacional de la Prevención de la Leishmaniosis
Recuerda, la mejor solución es una prevención eficaz.
+ Info: http://www.bayervet.net
