• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

QUINCE HOSPITALES ESPAÑOLES PARTICIPAN EN UN ESTUDIO PARA ADMINISTRAR QUIMIOTERAPIA ‘A LA CARTA’

escrito por Jose Escribano 9 de febrero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
219

Los regímenes de quimioterapia convencional no son igual de eficaces en todas las pacientes, por lo que es importante contar con herramientas que permitan seleccionar el tratamiento más óptimo para cada enfermo. «El futuro de la oncología pasa por identificar qué pacientes se van a beneficiar de cada medicina, porque, si no es así, los sistemas de salud públicos no podrán asumir el coste de los tratamientos«, señala el doctor Miguel Martín, presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM).

El ensayo clínico está dirigido por el doctor Lajos Pusztai, del MD Anderson Cancer Center de Houston (Estados Unidos), y será coordinado en España por la doctora Ana Lluch, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia. En él participarán 210 pacientes, de las cuales entre 40 y 60 serán españolas. El doctor Martín resalta la importancia de que exista esta colaboración con el MD Anderson, uno de los hospitales más vanguardistas a la hora de tratar esta patología. «Es un centro que tiene la mejor tecnología de análisis genético, es pionero en este campo y ha publicado diversos trabajos en los que identifica conjuntos de genes que predicen la respuesta a paclitaxel«.

Protocolo del estudio.

Las muestras de las células tumorales extraídas a las pacientes antes del inicio del tratamiento se contrastarán con un test genético para predecir la respuesta a paclitaxel. Posteriormente, se dividirá de forma aleatoria a las enfermas en dos grupos. El primero recibirá como tratamiento neoadyuvante seis ciclos de FAC (fluorouracilo, doxorrubicina y ciclofosfamida) o FEC (fluorouracilo, epirubicina y ciclofosfamida). El segundo brazo recibirá doce ciclos semanales de Taxol seguidos de cuatro ciclos de FAC o FEC. Tras la conclusión del tratamiento, se realizará un seguimiento clínico de las pacientes durante 10 años.

El ensayo clínico se ha diseñado para confirmar si el tratamiento con paclitaxel es más eficaz en los tumores que tienen un determinado perfil genético, identificado por los investigadores del MD Anderson. Es decir, si hay un mayor porcentaje de respuestas patológicas completas -desaparición del tumor en la mama y los ganglios linfáticos-. De confirmarse la fiabilidad del test genético, supondría un importante avance en el tratamiento del cáncer de mama, ya que permitiría administrar quimioterapia ‘a la carta’ a las mujeres con esta enfermedad.

Ventajas de la quimioterapia neoadyuvante.

Para el doctor Martín, el uso de regímenes con quimioterapia antes de la cirugía tiene dos ventajas principales. La primera es que permiten realizar más cirugías conservadoras de la mama gracias a que en un 80 por ciento de los casos se reduce el tamaño del tumor. «La segunda ventaja es que si administramos los fármacos antes de extirpar el tumor, podemos ver qué ocurre con él y cuál es su sensibilidad a los medicamentos administrados«, añade el presidente del GEICAM.

Tras finalizar el tratamiento con quimioterapia, las mujeres participantes podrán someterse a las siguientes intervenciones: cirugía conservadora más radioterapia o mastectomía radical modificada, técnica del ganglio centinela (1) y radioterapia postoperatoria. Asimismo, a las pacientes con receptores hormonales positivos se les administrará terapia hormonal. Las participantes en el estudio se someterán a seguimiento clínico cada seis meses durante diez años.

El presidente del GEICAM destaca la revolución que han supuesto los taxanos para el tratamiento del cáncer. «Es una familia de fármacos muy activa en el cáncer de mama y que, además, está mejorando. Los taxanos han abierto un camino nuevo que todavía no ha dado sus mejores frutos«, afirma este experto. En su opinión, la quimioterapia convencional seguirá desempeñando un papel importante en el futuro en combinación con los nuevos fármacos dirigidos contra dianas terapéuticas.

Recientemente, Taxol (paclitaxel) acaba de ser aprobado por la Agencia Española de Medicamento (AEMPS) para el tratamiento adyuvante -tras la cirugía- en mujeres con cáncer de mama en estadios iniciales y con afectación de los ganglios linfáticos axilares. Cuando la enfermedad es detectada en este punto, el tumor todavía se localiza en la mama y en los ganglios linfáticos próximos al tumor, sin llegar a extenderse a otros órganos.

Bristol-Myers Squibb es un laboratorio farmacéutico que comercializa productos para la salud y cuya misión es mejorar y prolongar la vida humana. Esta compañía, que se caracteriza por tener un fuerte compromiso con la investigación, se encarga de desarrollar productos innovadores que le han convertido en líder mundial en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial, el dolor, la diabetes, el VIH/SIDA y el cáncer. Si desea más información, visite la página de Internet de la compañía en la dirección www.bms.es. (1) La técnica del ganglio centinela consiste en extirpar solo ese ganglio, el primero que suele estar afectado por el tumor. Si el ganglio está invadido por las células cancerosas, se procede, entonces, a la extirpación de los ganglios axilares. Por el contrario, si el ganglio centinela permanece sano, se puede evitar esta cirugía.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
XYZ IMPONE LOS »ESPACIOS LÚDICOS DE AGUA» COMO PROPUESTA DE FUTURO EN EL SECTOR DE LAS PISCINAS
siguiente
BIENVENIDO A CASA: ESTRENO 7 DE ABRIL DE 2006

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano