Las deficiencias visuales más frecuentes son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo; también el estrabismo, la conjuntivitis alérgica y la ambliopía u ojo vago.
Para la prevención del fracaso por un problema visual el papel de los padres en la detección precoz es muy importante. El desarrollo de la visión también debe ser valorado por ellos. En el primer año de vida es frecuente que el niño desvíe momentáneamente los ojos pero a medida que cumple años esta situación no puede mantenerse. Se recomienda que a manera de juego se tape alternativamente un ojo y observar la reacción del niño: bien se resiste a que se lo tapen o bien no responde al estímulo por lo que se detecta que puede haber un problema.
Al empezar la edad de escolarización tanto padres como profesores deben observar al niño y saber reconocer los síntomas de posibles defectos de visión que puedan alterar su aprendizaje. Estos síntomas pueden ser:
– Guiñar o entrecerrar los ojos al fijar la vista en algo
– Acercarse mucho a la pizarra, la TV, monitor de ordenador, lo mismo que para lectura y escritura
– Inclinar la cabeza a un lado o adoptar posiciones anómalas al prestar atención en un objeto
– Acusar cefaleas principalmente en la frente, sienes o nuca después de realizar un esfuerzo visual
– Además el niño deberá fijar la mirada en un punto y ser capaz de seguir con los ojos una luz u objeto en movimiento así como permitir la exploración de los ojos por el profesional.
En esta Campaña de Prevención del Fracaso Escolar por Problemas de Visión el Catedrático de Oftalmología Miguel A.Zato Gómez de Liaño, Director Médico de la Fundación INCIVI, según sus conocimientos y una amplia experiencia profesional teórica y práctica derivada de los más de 2.000 niños que la Fundación examina al mes, explica que “ la no detección de este problema a tiempo puede conducir a un problema de aprovechamiento y/o conducta que desemboca en la obtención de malos resultados, a pesar de estar en un nivel adecuado según la edad y capacidad intelectual del niño”.Cuando un niño presenta problemas de visión, “la incomodidad, molestias o dificultad en la percepción visual le hacen perder la atención y el interés por la lectura, de modo que el estudio se le hace cuesta arriba y no consigue buen rendimiento”. Sin embargo, este experto especialista, considera que “en muchas ocasiones estos problemas son difíciles de detectar en los niños ya que, al ser algo muy subjetivo, muchas veces no saben si lo que ven es lo que deben ver por lo que no detectan las alteraciones de la vista”.
El Dr. Zato, también observa que “si bien es cierto que hay técnicas para valorar la agudeza visual en el niño antes de los 4 a 5 años de edad, es preferible hacerlo sobre estas edades y durante toda la etapa escolar, momento en el que se está iniciando su escolarización y cuando el niño está en condiciones de colaborar leyendo o identificando figuras con cada ojo por separado”.
Por ello, desde la Fundación INCIVI se recuerda la importancia y necesidad de realizar campañas permanentes para la valoración de la visión de la población en edad escolar y, ante la más mínima sospecha, se recomienda llevar al menor a un profesional oftalmólogo u optometrista para su examen.
Revisiones gratuitas de la vista para los niños durante la 6ª Campaña Nacional del Fracaso Escolar por problemas de visión.
Alain Afflelou junto con la Fundación Solidaridad Carrefour, han puesto en marcha desde el pasado 1 de marzo su 6ª Campaña Nacional de Prevención del Fracaso Escolar por problemas de visión. En esta campaña se están realizando revisiones gratuitas de la vista a niños de entre 6 y 8 años en las 109 ópticas que Alain Afflelou tiene distribuidas a lo largo del territorio español. Si en el transcurso de la revisión se les detecte algún problema de visión, se les regalará unas gafas.
Con esta Campaña, Alain Afflelou y la Fundación Solidaridad Carrefour quieren contribuir en la lucha contra el fracaso escolar por causas físicas y cumplir con lo que los expertos recomiendan: la necesidad de implantar entre los niños revisiones visuales cada año, pues la detección precoz es importante para prevenir posibles problemas de visión. En la pasada edición, gracias a esta Campaña, se revisó la vista de forma gratuita a más de 5.000 niños. Para esta ocasión el objetivo previsto es superar esta cifra.
Alain Afflelou Optico ha irrumpido de forma significativa en el sector de ópticas español, gracias a sus productos y soluciones innovadoras para adaptarse a las necesidades del estilo de vida actual. La compañía tiene hasta el momento 109 ópticas abiertas por todo el territorio español, y el objetivo es alcanzar las 150 para finales de año.
La Fundación Solidaridad Carrefour, desde sus inicios en 2001, coordina todos los programas que desarrolla el Grupo Carrefour en materia de acción social en España. Apoya especialmente los proyectos en beneficio de la infancia desfavorecida, de la integración laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, y promueve la participación de los empleados del Grupo en las iniciativas sociales.
La Fundación INCIVI nace en el año 2000 con la clara vocación de intentar paliar la ceguera producida por cataratas en países del tercer mundo mediante intervenciones quirúrgicas y formación a facultativos locales. A lo largo de su corta carrera ha ido ampliando sus objetivos en la docencia e investigación a través de convenios con la Fundación Telefónica y la Universidad Autónoma de Madrid. Además, cumple con todos los principios de transparencia de la Fundación Lealtad.
