• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Pocas opciones de tratamiento contra las alergias por veneno de insectos

escrito por Jose Escribano 20 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
192
Las alergias por veneno de insecto son causadas por una respuesta inmune excesiva, normalmente por el agujón de una avispa o abeja. Las consecuencias posibles incluyen las irritaciones o picores en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, dificultad respiratoria, vértigos y nauseas. Algunas de las personas que padecen alergias desarrollan un shock anafiláptico, lo que supone una amenaza para la vida. El ensayo de los anticuerpos específicos IgE y de las pruebas de picaduras podrían servir para detectar la sensación al veneno de los insectos en cerca de un 25% de la población europea.

El 5% de la población desarrolla síntomas graves o que suponen una amenaza para el desarrollo de la vida. Las prevalencias observadas de las alergias al veneno de los insectos van desde un 0,34% a un 7,5% en diferentes partes de Europa(1). A pesar del potencial de las consecuencias que amenazan la vida, sólo uno de cada cinco sufridores de las alergias se someten a inmunoterapias específicas (SIT) para tratar su enfermedad.

Ruëff presentó los datos de un estudio internacional multicentro observacional en el que se investigaron la diagnosis y aproximaciones terapéuticas en varios países de Europa. El estudio presentó las diferencias en la distribución de las alergias por veneno de avispa o abeja y las diferencias relacionadas con la tolerabilidad de los productos utilizados en las alergias.

Las alergias por veneno de avispa son más habituales en Alemania, mientras que la incidencia positive de las respuestas a los aguijones al veneno de las abejas son más comunes en Austria y Suiza. El estudio también ha demostrado que los productos utilizados en las SIT de las alergias al veneno contra las avispas son peor toleradas y menos eficaces que las de los productos de las alergias al veneno de las avispas.

"Las estadísticas sobre la eficacia y tolerabilidad de SIT son diferentes según los países europeos. También hay importantes diferencias en los métodos terapéuticos empleados. Esto podría servir para explicar la actitud más reservada relacionada con SIT en algunos países, como Suiza, Austria y el sur de Alemania", comentó Ruëff. Uno de los resultados más sorprendentes del estudio fue la marcada reluctancia de las personas a buscar tratamiento, incluyendo las personas con importantes factores de riesgo. "Sólo el 80% de las personas que padecen alergias al veneno de los insectos y que se han sometido a nuestros estudios estaban preparadas para seguir este tratamiento, que presenta una elevada capacidad de salvar vidas. La mejor y más amplia información de las complicaciones y opciones de tratamiento para los médicos dedicados a los cuidados primarios ayudará a superar este problema", afirmó la alergóloga Franziska Ruëff, de la Universidad de Munich.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
La reforma de l’Estatut d’autonomia de Catalunya s’aprova amb un 73,9 % dels vots
siguiente
Declaració institucional del president de la Generalitat de Catalunya

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano