En un comunicado del editor de la revista, American Association of Cancer Research (AACR), el autor del estudio, Susanne Kjaer, MD, comentó, "Hemos documentado que una simple prueba de VPH puede predecir actualmente a mujeres mayores en riesgo de tener cáncer cervical mejor que una simple citología. Basándose en esos resultados, creemos que una prueba de VPH podría beneficiar a las mujeres mayores, tanto si la prueba se utiliza o no en conjunto con la citología o si se emplea por sí sola como prueba inicial."
La doctora Kjaer y sus colaboradores concluyeron que mientras la infección por VPH en mujeres jóvenes es más frecuente, normalmente también es transitoria. Además, la infección por VPH en mujeres de más de 40 años es menos común pero más constante – poniéndolas en alto riesgo de desarrollar células anormales que pueden convertirse en cáncer cervical si no se detecta y se trata pronto. En el estudio, el 21 por ciento de las mujeres mayores cuyas citologías fueron inicialmente normales pero se les detectó que tenían VPH desarrollaron más tarde células anormales en sus cuellos del útero. Por otro lado, solo el 1,7 por ciento de mujeres cuyos VPH y citologías fueron normales, desarrollaron más tarde anormalidades.
Estas citologías (llamadas citologías cervicales) se realizan examinando al microscopio una muestra de células cervicales para buscar anormalidades. Sin embargo, a pesar de su larga historia de éxitos como una herramienta para detectar cáncer, la citología "posee importantes limitaciones," según han informado los investigadores. La citología "es solo medianamente precisa y la sensibilidad media para detectar el cáncer cervical o células pre-cancerosas fue considerablemente menor que lo que se creía generalmente." Además, la prueba de DNA de VPH detecta la presencia de 13 tipos de VPH de alto riesgo; no se requiere de una posterior interpretación por el técnico de laboratorio.
"Una única prueba VPH positiva es bastante predictiva de futuros cambios celulares en el cuello del útero, y puede ayudar a estratificar a las mujeres en diferentes categorías de riesgo," comentó la doctora Kjaer en el anuncio realizado en AACR.
A nivel mundial, el cáncer cervical afecta a más de 400.000 mujeres al año. Después del cáncer de pecho, es la segunda malignidad más común encontrada en las mujeres.