La principal novedad que aporta aripiprazol, desarrollado por Bristol-Myers Squibb y Otsuka Pharmaceuticals, es su mecanismo de acción, completamente diferente al de los medicamentos disponibles en la actualidad. Aripiprazol es un agonista parcial de la dopamina, un neurotransmisor implicado en la aparición de los síntomas positivos de la esquizofrenia -ideas delirantes, alucinaciones y trastornos de la conducta-, lo que significa que reduce los niveles de esta sustancia en las regiones cerebrales en las que hay un exceso de ella y aumenta su presencia en las zonas donde es insuficiente. Este distinto mecanismo de acción ha hecho que muchos expertos consideren a aripiprazol como el primer medicamento de una nueva generación de antipsicóticos.
Frente a esta forma de actuar de forma selectiva, los fármacos disponibles hasta ahora actúan bloqueando los receptores de la dopamina para controlar los síntomas positivos. Sin embargo, con estos medicamentos se corre el riesgo de reducir demasiado la función de este neurotransmisor, lo que provoca en los pacientes problemas, como trastornos de los movimientos -síntomas parecidos a los de la enfermedad de Parkinson-, alteraciones en la capacidad mental -disminución de la capacidad de organizar pensamientos e ideas, aplanamiento emocional-, problemas de disfunción sexual y aumento de peso.
Los premios Edimsa también destacaron la labor de Juan José Rodríguez Sendín, quien ha fue elegido "Personalidad Político-Sanitaria del año" por su trabajo en Atención Primaria. Los doctores Aniceto Charro Salgado y Julio Zarco fueron designados "Médicos del año". El primero, por su investigación de la obesidad y la nutrición y el segundo, por potenciar una buena asistencia primaria en España. La Asociación Proyecto Hombre recibió el premio a la "Institución Sanitaria del año" por su trabajo en el mundo de la drogadicción.
También se otorgaron galardones especiales al programa de TVE ‘Saber Vivir’ -por su labor divulgativa-, al Grupo Leche Pascual -por su contribución a la salud de los españoles- y a la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, por su compromiso con las campañas de prevención en la salud pública.