Por Comunidades Autónomas, las que han registrado un mayor aumento del gasto son Baleares (6,59%), Castilla-La Mancha (6,01%) y Canarias (5,50%), y las que menos han crecido han sido Galicia (0,23%), Andalucía (1,25%), Cataluña (1,29%) y Asturias (1,35%).
Respecto al gasto interanual, el mayor incremento lo alcanzan Murcia (8,64%), Madrid (7,75%), Castilla-La Mancha (7,03%) y Comunidad Valenciana (7,01%); mientras el menor crecimiento corresponde a Cataluña (4,24%), País Vasco (4,75%), Andalucía (5,19%) y Castilla y León (5,38%).
En el gasto medio por receta se mantienen los valores decrecientes, índice que incluso mejora respecto al mes pasado, ya que ha disminuido el 1,07% respecto a junio del año anterior (en mayo esta disminución fue del 0,57%). En este sentido, el Sistema Nacional de Salud sigue percibiendo los efectos de la bajada de precios de los medicamentos por la entrada en vigor de la orden ministerial de precios de referencia el pasado 1 de marzo. De este modo, el incremento interanual se ha situado en el 0,73%, uno de los más bajos de esta década.
En cuanto al número de recetas facturadas en junio (un total de 67.622.420), creció un 3,65% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que sitúa el interanual en el 5,16%.
En este apartado, destacan, con crecimientos mayores del 5%, Castilla-La Mancha, Melilla, Canarias, Baleares y Navarra; y, por debajo del 2%, Galicia, Ceuta y la Comunidad Valenciana.
El Ministerio de Sanidad y Consumo agradece la permanente labor de las Comunidades Autónomas y los profesionales sanitarios para promover un uso racional de los medicamentos, en beneficio de la salud de los ciudadanos y de la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.
