Su trabajo le cuesta, porque los genios de su nivel no suelen desarrollar facultades de relaciones públicas. Impulsado por el mecenas Leopoldo Rodés -presidente de la Fundación Fero para la investigación oncológica, además de exitoso empresario de la publicidad en la gestión de su empresa MediaPlanning y consejero de Criteria CaixaCorp, entre otras responsabilidades ligadas con el altruismo y la cultura- el prestigioso oncólogo decidió un día volver a España desde Estados Unidos, donde, como otros cerebros privilegiados, había sido acogido con esmero por la comunidad científica.
Ahora el doctor Baselga, director del Instituto de Oncología de la Vall d’Hebron, investiga en su ciudad, Barcelona -para suerte del I+D español- y no sólo se ha traído de Estados Unidos su talento, sino también ideas para desarrollar iniciativas de concienciación sobre el cáncer que nos colocarán al nivel de ciudades como Londres o New York.
Porque el cáncer de mama se puede curar aunque todavía hay mujeres que mueren por esta enfermedad y para que toda la sociedad sea consciente de ello, Josep Baselga y Leopoldo Rodés han vestido de rosa cien tiendas del emblemático Paseo de Gracia apoyados por la Asociación de Comerciantes y han implicado a más de cuarenta personalidades representativas de todos los ámbitos -entre los que destacan Pep Guardiola, Ferrán Adrià, la modelo Nieves álvarez; el publicista Luís Bassat; la diseñadora Rosa Clará; las sopranos Ainhoa Arteta, Montserrat Martí y Monterrat Caballé; el arquitecto Ricardo Bofill o la directora de cine, Isabel Coixet, entre otras- en la labor de construir frases capaces de arrancar la solidaridad y la sonrisa.
Desde el día 19 hasta el 24 de octubre edificios como los hoteles Omm, Condes de Barcelona y Majestic, la Casa Batlló o la sede de BANF y Montblanc iluminarán sus fachadas de color rosa y adornarán sus escaparates, al igual que otros cien establecimientos de la zona, con lazos rosas bajo los cuales aparecerán frases como “la lucha contra el cáncer es responsabilidad de todos”, “No estás sola. De esta se sale” o “¿Te imaginas un mundo sin cáncer?". Adivine qué personajes las dicen.
Al mismo tiempo, la firma Mango y el diseñador Jordi Labanda se han aliado para crear una camiseta hiperfashion que se venderá con el fin de recaudar fondos para la Fundación Fero.
¡Todos a una!, porque “el cáncer de mama no es una enfermedad única, sino varias”. El doctor Baselga desarrollará esta enigmática afirmación a lo largo de una conferencia magistral que impartirá el próximo 22 de octubre a las 20h en el Círculo Ecuestre. El cáncer de mama no carece de complejidad; aunque, asegura Baselga, “si los tratamientos siguen evolucionando como hasta ahora, lo haremos desaparecer en veinte años”. Mientras tanto, incrementar el uso de las medidas preventivas como la mamografía y la resonancia magnética en las mujeres de edad nadura es fundamental, ya que el cáncer de mama es, básicamente, una enfermedad que aparece a una edad avanzada.
Es imprescindible destacar que sólo un 11% de los casos de cáncer de mama son hereditarios y que estos suelen manifestarse antes de los 40 años. Aparecerán relacionados con el cáncer de ovarios o con otros bilaterales y, seguramente, la afectada tendrá antecedentes con cáncer en parientes de primer grado. La prevención es fundamental y la mayoría de los hospitales ya cuentan con Unidades de Consejo Genético capaces de diagnosticar y evaluar la enfermedad con toda precisión. Barcelona está, sin duda, durante esta semana de solidaridad y concienciación sobre el cáncer de mama, a la altura de lo que ya es un evento global con el rosa como color emblemático.
Gema Castellano
A continuación rescatamos un par de artículos publicados en Informativos.Net en 2004 que consideramos de alto nivel informativo, en los que el doctor Baselga habla muy claro sobre las células cancerigenas.
DR. JOSEP BASELGA : TRATAMIENTO DEL CáNCER EN LA ERA POSTGENOMA ¿EVOLUCIóN O REVOLUCIóN?
EL FUTURO ESTá EN EL DIAGNóSTICO MOLECULAR DEL CáNCER Y LA INVESTIGACIóN EN LOS HOSPITALES