• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

CAMPYLOBACTER: la bacteria responsable de la mayoría de contaminaciones alimentarias en Europa

por Jose Escribano 9 de marzo de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
305

En general, produce casos esporádicos individuales, pero también puede dar lugar a brotes, cuando dos personas o más enferman a causa de la misma fuente de infección. La mayoría de infecciones por Campylobacter suelen ser leves.

¿Cómo se puede resultar infectado con Campylobacter?

La vía principal de transmisión de Campylobacter son los alimentos. Entre el 20% y el 30% de los casos de campilobacteriosis en la Unión Europea son atribuibles a la carne de pollo.

¿Cómo se contaminan los alimentos con Campylobacter?


Campylobacter puede estar presente en la carne cruda, sobre todo de pollo y otras aves, y en la leche cruda. Los demás alimentos se pueden contaminar porque entren en contacto directo con la carne cruda o por contacto con utensilios, superficies, manos, ropa, etc., que hayan estado en contacto anteriormente con carne cruda y que no se hayan limpiado correctamente, lo que se conoce como contaminación cruzada

¿Qué se puede hacer en el hogar contra Campylobacter?

Para prevenir la contaminación por Campylobacter en el hogar se tienen que seguir las prácticas básicas de higiene cuando se preparan las comidas.

• Guardar correctamente la carne:

La temperatura de la nevera tiene que ser de 5ºC o menos. La carne se tiene que guardar en la nevera a la temperatura correcta y bien envuelta, en el envase original o en un recipiente limpio y tapado. Hay que mantenerla en la parte inferior de la nevera para evitar que el líquido que produzca gotee sobre otros alimentos y los contamine.

• No lavar el pollo crudo

No es necesario lavar el pollo antes de cocinarlo. Lavar el pollo crudo puede dar lugar a una contaminación cruzada, o sea que se puede esparcir Campylobacter hacia otros alimentos, utensilios, superficies, manos y ropa a través de las salpicaduras.

• Mantener la cocina limpia

En la cocina, hay que limpiar todos los utensilios y superficies después de manipular la carne cruda, así como lavarse las manos con agua y jabón. Si todo se mantiene limpio, no se pueden contaminar otros alimentos.

• Cocinar correctamente la carne: la cocción mata la bacteria Campylobacter

Es necesario cocinar suficientemente los alimentos, especialmente la carne, y sobre todo el pollo, los huevos y el pescado, hasta llegar a 75ºC en su centro. Hay que recordar que la carne de pollo nunca se puede consumir cruda. Cuando se cocina pollo, es necesario asegurarse de que pierde el color rosado y sus jugos son claros.

Las cuatro normas para manipular alimentos con seguridad:

• LIMPIAR: Lávese las manos antes y después de manipular los alimentos.

• SEPARAR: Evite el contacto de los alimentos crudos con los cocinados.

• COCINAR: Cocine a una temperatura que llegue a 75°C en el interior de los alimentos.

• ENFRIAR: Prepare los alimentos poco antes de consumirlos. No los deje a temperatura ambiente durante más de dos horas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
ARCPCampylobactercontaminación cruzadamanipulación alimentaria
anterior
70,1 millones de euros para la reparación de los daños ocasionados por el temporal
siguiente
Entrevista a Luís Torras, experto en economía china: Ahora a China hay que ir a vender, no a producir.

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano