• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

UN TERCIO DEL CRECIMIENTO EN EE.UU SE DEBE A INTERNET

escrito por Jose Escribano 26 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
202

Hoy por hoy se considera que un tercio del crecimiento en Estados Unidos en los últimos años es debido a las tecnologías de la información. En el mismo tiempo, el comercio electrónico es utilizado por las empresas americanas para reforzar sus posiciones en el mercado mundial, por lo que tendremos que deducir que de nuestra adaptación a la revolución numérica, dependerá nuestro crecimiento y nuestra competitividad en la economía mundializada. Para entendernos, una buena parte de nuestra riqueza, nuestros empleos y nuestra cultura, dependerá de que estemos o no integrados en la sociedad de la información.
En este sentido el panorama español no es alagador. Nuestro país cuenta con alrededor de 2.000.000 de internautas, – de los que muy pocos utilizan la Red para su trabajo -, contra los 9 millones de Gran Bretaña, 10 millones en Alemania y 80 millones en Estados Unidos. El gobierno no está apoyando demasiado la integración de la sociedad en esta nueva cultura y las operadoras intentan hacer el agosto con estos dos millones de personas que pretenden integrarse en la nueva forma de entender la econom¡a, por lo que el retroceso de nuestro pa¡s con respecto a otros, es ya casi insalvable. Espa_a ha bajado de sopet¢n 10 puestos en el ranking de los pa¡ses desarrollados.
La numeralizaci¢n generalizada de la informaci¢n bajo todas sus formas, – voz, datos, im genes -, conlleva el acercamiento de actividades hasta ahora distintas : inform tica, telefon¡a y audiovisual, pero tambi’n la distribuci¢n, los servicios y el divertimento.
Al mismo tiempo, el desarrollo de Internet permite interconectar al conjunto de los medios de comunicaci¢n, segon una arquitectura y un funcionamiento universalistas y descentralizadas, por lo que no se trata de una simple modernizaci¢n de la distribuci¢n comercial.
Estas mutaciones hacen tambalearse a los mercados y transforman la organizaci¢n de las empresas, sus modos de producci¢n y financiaci¢n, as¡ como las relaciones comerciales, profesionales y sociales.
Alrededor de las tecnolog¡as de la informaci¢n emerge una nueva econom¡a que cuestiona las situaciones adquiridas y las regulaciones concernientes a las soberan¡as territoriales.
As¡ pues, un debate serio social que alcance al Parlamento podr¡a unificar las necesidades de usuarios, proveedores e inversores, creando un marco jur¡dico global de adaptaci¢n al mundo num’rico, pero claro, para conseguir esto es necesario que se reconozca que este fen¢meno se est  produciendo. De lo contrario, en un plazo de no m s de tres a_os, los espa_oles podr¡amos estar engrosando el listado de los pa¡ses subdesarrollados.
Internet se encuentra en su primera generaci¢n. Sus aplicaciones futuras y las mutaciones que producir n en nuestro sistema econ¢mico y social, justifican que se realice un programa estructurado y focalizado. De no ser as¡, el retroceso est  garantizado. No podemos olvidar que las fronteras se abrir n a esos que las ocupen los primeros y de momento ya muchos pa¡ses, – incluso latinoamericanos como Brasil -, ya nos est n tomando la delantera.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
FIRAGRAND ENFATIZAR- EN EL INTERNET PARA PERSONAS MAYORES
siguiente
DÍA DE LAS DESAPARICIONES FORZADAS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano