• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA FECHA DE MAñANA PUEDE CREAR ERRORES INFORMáTICOS

escrito por Jose Escribano 8 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
255

El grado de preocupación de las empresas ante la posibilidad de que se produzcan errores es reducido, ya que afectarán a temas muy concretos. La causa de la alarma es el hábito de los programadores de poner nueves en todas las cifras de un código para expresar el valor máximo. éste sirve para que el programa ejecute tareas concretas como puede ser ir al final de un fichero.

Cabe la posibilidad de que haya una o varias aplicaciones que utilicen una variable compuesta íntegramente por nueves para ejecutar una tarea y la compare de manera errónea con un campo de fecha en el que figuren cuatro nueves. Se ejecutará entonces una instrucción nunca prevista.

La problemática está sólo circunstancialmente ligada al efecto 2000. No afecta a todos los ordenadores ni a los programas. Sólo en algunos programas, si llegan a darse un cúmulo de circunstancias, se puede derivar el funcionamiento incorrecto de una o varias aplicaciones, detectables al momento o al cabo de varios años.

Gonzalo Perlado, director de programas de Indra, reconoce que se pueden producir funcionamientos anómalos en algunos ordenadores, pero lo más probable es que hayan sido resueltos si los programas se han revisado por el efecto 2000. Perlado no se siente muy preocupado ante lo que pueda suceder mañana, al menos en lo que se refiere a los programas que previenen el efecto 2000. «Es bastante díficil que exista una aplicación crítica que produzca consecuencias importantes y que no se haya revisado o resuelto y además ejecute el programa incorrectamente por una mala interpretación de fechas», dice.

De parecida opinión es Antonio Cimora, adjunto a la dirección de Sedisi, una asociación que representa a las grandes empresas de informática en España. «Haría falta que la aplicación que utilice un campo de variable de cuatro dígitos alcance el valor 9999 y que además se esté comparando con un campo de fechas también de cuatro dígitos, para que ejecute una tarea en circunstancias no previstas».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA VIRUS: «CHOLERA», GUSANO PORTADOR DE UN VIRUS
siguiente
CANDIDATOS DERECHISTAS DE GUATEMALA RECHAZAN UN DEBATE SOBRE DERECHOS HUMANOS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano