Nos lo ha explicado su autor Eduardo Pedreño:
«Se habla mucho de las formas en que Internet va a cambiar nuestras vidas y los avances que se van a llevar a cabo en todos los campos, entre ellos el teletrabajo.á Uno de las ideas sobre las que se habla, discute, argumenta y razona en exposiciones, ferias, conferencias y congresos es el concepto de oficina virtual.
Tal vez lo que Las Noticias ha puesto en marcha sin apenas medios no sea un maravilloso mundo tridimensional con personajes animados, pero cumple a la perfección con lo que debe ser, en nuestra opinión, una redacción de nuestras características.á Hay que explicar un poco en qué consiste la redacción de Las Noticias: la redacción está integrada por 24 personas de diferentes puntos geográficos, no sólo de la península ibérica, sino también de diversos países de América Latina.á Toda esta gente trabaja de forma voluntaria y sin nimo de lucro para llevar a cabo un proyecto profesional e interesante. Coordinar los esfuerzos de tanta gente se hab¡a convertido en una actividad excesiva para una sola persona, unido a tener que llevar a cabo manualmente la edici¢n de todos los contenidos de la revista. Los nomeros se retrasaban sin remedio, algunos contenidos eran dif¡ciles de actualizar y, en general, la revista, al superar un determinado tama_o, se hac¡a complicada de editar por una sola persona que, recordemos, no gana un duro por su trabajo.
Fue entonces cuando surgi¢ la idea de crear un script que llevase a cabo todo el trabajo de edici¢n de la publicaci¢n de forma autom tica. La idea se fue perfeccionando durante meses y finalmente su autor, Miguel -ngel Ar’valo, comenz¢ a programar el script Prensa Libre, siempre teniendo en cuenta mis ideas como director y las del resto de la redacci¢n. El script se ha tardado tres meses en poner en marcha y finalmente refleja a la perfecci¢n el esp¡ritu de lo que queremos que sea la redacci¢n virtual.
El script ha creado un espacio web reservado al acceso de todos los redactores. Cada uno de los integrantes de nuestra redacci¢n tiene acceso, mediante un login y password personal, a una zona restringida en la que pueden llevar a cabo sus funciones de edici¢n en la revista. Los redactores pueden tener asignados permisos para enviar noticias, editar noticias, enviar art¡culos de an lisis, enviar columnas (a aquello usuarios que tienen asignada una), introducir im genes en la p gina, etc… La forma de llevar a cabo la introducci¢n del material es mediante sencillos formularios web. Al mismo tiempo, se puede tener acceso a lo que el resto de compa_eros han publicado o lo que se va a publicar en el siguiente nomero semanal.
Adem s, la publicaci¢n tiene dos partes diferenciadas. Una es la de noticias: todos los redactores pueden introducir noticias en cualquier momento y la p gina se actualiza autom ticamente con la nueva noticia. La posibilidad de introducir noticias en cualquier momento desde cualquier punto del planeta otorga un enorme grado de inmediatez, pero tambi’n puede tener consecuencias negativas si no se utiliza correctamente. Para evitar que se introduzcan contenidos err¢neamente, varios «editores» est n al tanto de todo lo publicado a lo largo del d¡a y pueden modificar de forma inmediata una informaci¢n que haya sido publicada: esto incluye desde errores t’cnicos, pasando por faltas de ortograf¡a o titulares, hasta la propia informaci¢n. Sin embargo, hasta el momento ni siquiera hemos necesitado hacer uso de esta caracter¡stica, es una mera medida de prevenci¢n ante posibles fallos.
La segunda parte de la revista es el nomero semanal, que b sicamente se compone de art¡culos de an lisis y columnas o secciones fijas. Los redactores de estas secciones pueden introducir su material durante la semana, y este queda almacenado en la web. El domingo por la noche el director revisa todos los contenidos del nomero, edita lo necesario y finalmente lanza el nomero. Con tan solo apretar un bot¢n se actualizan los contenidos de la p gina y se elabora el bolet¡n, que autom ticamente es enviado a los suscriptores. De la misma forma que nuestro nomero es semanal, el de otras publicaciones que hicieran uso del script Prensa Libre podr¡a ser diario o quincenal. Basta con apretar el bot¢n de «nuevo nomero» para que la web se actualice con los nuevos contenidos.
Ese es el proceso de creaci¢n de Las Noticias. Naturalmente, esto se complementa con servicios de mensajer¡a instant nea o correo electr¢nico, pero la redacci¢n virtual ya supone un espacio web de trabajo comon entre personas que no se conocen y que viven a miles de kil¢metros de distancia.
Naturalmente, el proceso no acaba aqu¡: la redacci¢n virtual incluir muchas m s caracter¡sticas en un futuro cercano que le dar n mayor flexibilidad. Adem s, tan pronto como se llegue a ese punto el programa ser distribuido bajo la licencia del software libre, de forma que podr ser mejorado por la comunidad y utilizado libre y gratuitamente por otras publicaciones.
En Las Noticias creemos que esta iniciativa supone un paso adelante en la elaboraci¢n de publicaciones independientes de las caracter¡sticas de la nuestra, con diversos colaboradores repartidos por el mundo.»