El algoritmo se basa en mover las cartas del mazo siguiendo una serie de pasos, y combinar sus resultados con el documento a cifrar. La clave está constituida por la disposición inicial de las 54 cartas de la baraja de póker, por lo que su fortaleza aparente es de 54! (54 factorial), aproximadamente 236 bits.
Se dá la curiosa circunstancia de que este algoritmo parece lo bastante seguro como para que sea considerado como tecnología de doble uso (como las minas o las balas de ametralladora) por parte del gobierno estadounidense. Este hecho podría suponer la ilegalidad de exportar el conocimiento de dicho algoritmo a países extranjeros.
Sin embargo la legislación de EE.UU. protege la libertad de expresión escrita, por lo que se permitiría la exportación sin problemas si el algoritmo se describiese en un libro editado de forma legal, con ISBN, etc. Y eso es precisamente lo que se hace en la novela de Neal Stephenson, en la que «solitaire» aparece como un apéndice.
Parece incre¡ble que un algoritmo criptogr fico tan sencillo, que puede memorizarse y utilizarse de forma manual, pueda estar sujeto a legislaci¢n militar. Pero la legislaci¢n norteamericana es as¡. En cualquier caso Bruce Schneier ha tomado la iniciativa y ha decidido publicar una p gina web en la que describe con todo detalle el algoritmo, proporciona ejemplos, consejos de uso, c¢digo fuente para los que deseen utilizarlo con un ordenador y vectores de prueba para comprobar que las implementaciones son correctas.
El documento original est escrito en ingl’s, pero Jesos Cea Avi¢n se ha encargado de traducirlo al castellano y hablar con Bruce Schenier para que a_ada enlaces a la traducci¢n. En este momento, adem s de la versi¢n en ingl’s y la versi¢n en castellano recientemente traducida, existen tambi’n traducciones oficiales el franc’s y al alem n.
M s Informaci¢n:
The Solitaire Encryption Algorithm
http://www.counterpane.com/solitaire.html
El Algoritmo de Cifrado «Solitaire»
http://www.argo.es/ jcea/artic/solitaire.htm
Jesos Cea Avi¢n
jcea@argo.es
http://www.argo.es/ jcea/
Noticias Hispasec