ThunderCrypt es una aplicación de cifrado de datos de ThunderStore, este programa permite el cifrado de archivos y directorios mediante el algoritmo Blowfish. El laboratorio de HispaSec ha descubierto una debilidad por la cual el cifrado de los archivos resulta inútil.
El laboratorio de HispaSec realiza continuas pruebas de todo tipo de programas con el objeto de evaluar la calidad y debilidades de dichas aplicaciones. Durante la realización de estas pruebas hemos descubierto una grave debilidad en un programa de cifrado, la cual comunicamos a todos nuestros lectores en total primicia.
ThunderCrypt es una aplicación que permite el cifrado de archivos y carpetas mediante el uso del algoritmo de cifrado Blowfish. Este algoritmo, desarrollado por el prestigioso criptógrafo Bruce Schneider en 1993 proporciona un cifrado simétrico de bloques y se establece como sustituto de DES o IDEA. Entre las ventajas de Blowfish se cuenta la posibilidad de tener una una longitud variable de llave, que puede ser desde 32 bits hasta 448 bits.
El trabajo con ThunderCrypt se realiza mediante lo que se puede denominar carpetas virtuales, en las que el usuario dispone los diferentes archivos o carpetas que desee cifrar. De esta forma se permite el cifrado de distintos archivos atendiendo a su tem tica o utilizaci¢n. As¡, dependiendo del trabajo que se realice en cada momento, se pueden mantener cifrados todos los datos salvo onicamente aquellos que se precisan para cada ocasi¢n.
La creaci¢n de nuevas carpetas virtuales se protege mediante una contrase_a maestra que se introduce durante la instalaci¢n del producto. Si bien posteriormente cada carpeta se protege de forma individual mediante su propia password.
Durante las pruebas realizadas con este programa HispaSec ha descubierto una debilidad en su forma de trabajo que permite recuperar cualquier archivo a pesar de que este haya sido cifrado. Lo cual hace totalmente inotil el uso del programa. Tras el cifrado de los archivos, ThunderCrypt borra los ficheros procesados para que los datos queden totalmente protegidos. Pero en esta fase recae el gran problema del programa, en nuestras pruebas hemos podido observar como este borrado no es todo lo adecuado que podr¡a esperarse para un programa de seguridad de este tipo.
El problema radica en que no se realiza un borrado seguro de los archivos, eliminando estos de la forma habitual proporcionada por el sistema. Los archivos no pasan por la habitual papelera, pero a pesar de ello la recuperaci¢n de los archivos eliminados queda al alcance de cualquier software de edici¢n de disco a bajo nivel. Basta emplear un editor de sectores de disco para comprobar que los datos originales siguen en el disco duro y su recuperaci¢n es sencilla.
En las opciones de configuraci¢n de ThunderCrypt se puede encontrar una opci¢n que permite «Eliminar los directorios al encriptar los archivos». Se puede pensar que hay que hacer uso de esta opci¢n para salvaguardar los datos, pero lo onico que se consigue es generar un archivo en el directorio cifrado con la frase «El contenido de este directorio est encriptado con ThunderCrypt». Al proceder a efectuar el an lisis anterior con el editor de disco, encontramos que tan s¢lo se ha generado dicho archivo, es decir tan s¢lo un sector del disco queda realmente sobreescrito e irrecuperable.
La protecci¢n ofrecida por ThunderCrypt es v lida a efectos de esconder la informaci¢n ante las miradas de curiosos, accesos r pidos al sistema con poco tiempo de maniobra, o atacantes de poca experiencia. Pero es evidente que no superar¡a un an lisis exhaustivo. Hay que destacar que la debilidad no proviene del cifrado, sino del m’todo con que los archivos son eliminados. Una medida comon para asegurarse el borrado real de los archivos, suele ser sobreescribir estos con archivos de mismo nombre de tama_o 0, o incluso sobreescribir los ficheros con basura, para proceder posteriormente a su borrado. T’cnicas que deber¡a seguir este programa, y que recomendamos para posteriores versiones.
M s informaci¢n:
ThunderStore
http://www.thunderstore.com/
ThunderCrypt
http://www.thunderstore.com/download/tcrypt.zip
Antonio Ropero