• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

APARECE UN PELIGROSO VIRUS DE ULTIMA GENERACION QUE SE PROPAGA POR E-MAIL BAJO LAS PLATAFORMAS WINDOWS

escrito por Jose Escribano 12 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
188

BubbleBoy es un gusano que se propaga vía Internet en mensajes infectados. El gusano llega como un mensaje sin archivo anexo y utiliza varias técnicas para activar su código directamente desde el cuerpo del mensaje. Al abrirse el mensaje el gusano toma el control, accede a los recursos del sistema (archivos en disco y registro del sistema) ejecuta la libreta de direcciones de Outlook enviando un mensaje infectado a las direcciones que contenga de manera similar a como lo hace el virus {«Macro.Word97.Melissa»:MW97_Melissa}.

Se trata del primer gusano conocido que propaga sus copias sin archivo anexo. Hasta ahora, el usuario debía abrir el archivo anexo para activar las rutinas del gusano. En este caso, el gusano las rutinas de propagación toman el control al mismo tiempo que se abre el mensaje.

Técnicas usadas
Este gusano propaga sus copias mediante dos técnicas. Una usa la función de Outlook que permite crear mensajes en formato HTML. Un mensaje HTML puede contener scripts que autom ticamente se ejecutar n cuando se visualiza el mensaje (es decir cuando el usuario abra el mensaje). El gusano usa esta funci¢n para ejecutar su c¢digo cuando el mensaje infectado se abre.

Posteriormente, para propagar sus copias y evitar el sistema de seguridad de Internet Explorer el gusano utiliza un agujero de seguridad conocido como vulnerabilidad «Scriptlet.Typelib».

Este fallo en la seguridad permite a scripts HTML crear archivos en disco. El gusano usa este fallo para crear un archivo HTA (HTML Applications, nuevo tipo de archivo introducido con IE5) que contiene el c¢digo principal del gusano. El archivo se crea en la carpeta Meno Inicio y por ello se ejecuta en el siguiente arranque de Windows. Ejecutado como un archivo en disco local el script del gusano en este HTML accede a los archivos en disco y recursos del sistema sin activar las alertas de seguridad de Internet Explorer, conecta la libreta de direcciones de Outlook y se propaga.

Detalles t’cnicos
Cuando un usuario abre un archivo infectado el script insertado dentro del cuerpo del mensaje es activado autom ticamente y ejecutado por MS Outlook. Este script (debido a los fallos de seguridad) crea el archivo «UPDATE.HTA» en el directorio
«C:WINDOWSSTART MENUPROGRAMSSTARTUP»
Tambi’n intenta crear el mismo archivo en el directorio
«C:WINDOWSMENU INICIOPROGRAMASINICIO»

Este archivo contiene el c¢digo principal del gusano que se ejecutar  en el siguiente arranque de Windows debido a su colocaci¢n en la carpeta de Inicio.
El gusano tiene un peque_o error de programaci¢n pues supone que Windows siempre est  instalado en el directorio C:WINDOWS, si esto no ocurre, el gusano no puede instalar el archivo y falla la replicaci¢n posterior.

Cuando es ejecutado UPDATE.HTA el gusano carga la aplicaci¢n Outlook en una ventana oculta y crea un nuevo mensaje para todos los miembros de la libreta de direcciones de la misma manera que lo hace el virus «Melissa». Este nuevo mensaje tiene formato HTML y contiene en su cuerpo el script del gusano. El asunto del mensaje es «BubbleBoy back!» y el texto similar a:

The BubbleBoy incident, pictures and sounds
http://www.towns.com/dorms/tom/bblboy.htm

Despu’s de enviar el mensaje y para prevenir su duplicaci¢n, el gusano crea una clave en el registro del sistema:

«HKEY_LOCAL_MACHINESoftwareOUTLOOK.BubbleBoy» = «OUTLOOK.BubbleBoy 1.0 by Zulu»

Para finalizar, el gusano deja en pantalla el mensaje:

System error, delete «UPDATE.HTA» from the startup folder to solve this problem.

Cuando el script UPDATE.HTA toma el control el gusano modifica tambi’n los datos de registro de Windows

RegisteredOwner = «BubbleBoy»
RegisteredOrganization = «Vandelay Industries»

Protecci¢n
Microsoft ha preparado una actualizaci¢n que elimina el agujero de seguridad. Se recomienda visitar http://support.microsoft.com/support/kb/articles/Q240/3/08.ASP e instalar esta actualizaci¢n.

Si no utiliza aplicaciones HTML(archivos HTA), existe otra forma de prevenir la infecci¢n por este tipo de virus (gusanos que se aprovechan de la vulnerabilidad «Scriptlet.Typelib») consistente en eliminar los archivos asociados a la extensi¢n .HTA. Para ello, realice los siguientes pasos:

    1. Doble click sobre el icono «Mi PC» del escritorio.
    2. Seleccione el ¡tem «Opciones…» en el meno «Ver».
    3. Seleccionar el ¡tem «Aplicaciones HTLM» de la lista «Tipos de archivos registrados:» en «Tipos de archivos».
    4. Pulsar sobre el bot¢n «Eliminar» y confirmar la acci¢n.
    5. Cerrar la ventana.

Fuente :
Manuel del R¡o Furi¢
Kaspersky Lab
http://www.avp-es.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA NUEVA BANCA DIGITAL DEL SIGLO QUE VIENE
siguiente
UNIVERSIDAD DE LUCHA Y RESISTENCIA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano