• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SEIS PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN EL BIND

escrito por Jose Escribano 12 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
276

BIND, el servidor de DNS más utilizado en Internet, tiene seis fallos de seguridad que comprometen la estabilidad del servicio de nombres a escala mundial. Uno de los problemas permite que un atacante remoto ejecute código arbitrario en el servidor.
Las versiones anteriores a la 8.2.2 patchlevel3 del servidor BIND tienen los siguientes problemas de seguridad. Se recomienda actualizar los servidores BIND *inmediatamente*.

* Bug «NXT»
Este fallo permite, teóricamente, ejecutar código arbitrario en el servidor, con los privilegios con los que se ejecute el demonio BIND (típicamente, «root»). El ataque es posible tanto de forma local como remota.

* Bug «solinger»
Se trata de un ataque de denegación de servicio, por medio del cual un atacante (local y remoto) puede parar la ejecución del demonio BIND durante intervalos de hasta 120 segundos, utilizando sesiones TCP con un formato especial.

* Bug «fdmax»
Otro ataque de denegación de servicio. Un atacante puede matar el servidor BIND, forz ndole a utilizar todo los descriptores de ficheros que el sistema operativo permite para un proceso.

Ataque local y remoto.

* Bug «sig»
Otro ataque DoS (denegaci¢n de servicio). El servidor BIND muere si procesa registros SIG convenientemente manipulados.

Ataque local y remoto.

* Bug «naptr»
Cuando el servidor de DNS lee los registros de disco para sus zonas locales, puede morir si los registros NAPTR se formatean adecuadamente. Se trata, pues, de otro ataque de denegaci¢n de servicio.
Este ataque no puede realizarse de forma remota, sino que deben manipularse los propios ficheros de configuraci¢n de zonas DNS del servidor. Ello hace que el ataque sea bastante improbable ya que, normalmente, esos ficheros est n tan protegidos como el c¢digo del propio servidor.

* Bug «maxdname»
Otro ataque DoS, debido a un desbordamiento de boffer, realizable tanto de forma local como remota. Dadas las caracter¡sticas de las estructuras que se desbordan, no parece que el ataque pueda emplearse para ejecutar c¢digo arbitrario, aunque s¡ para matar el servidor BIND.

Adem s de instalar la versi¢n 8.2.2-P3 o superior, se recomienda instalar un parche de una l¡nea, para corregir un s’ptimo problema.

M s informaci¢n:

BIND Vulnerabilities
http://www.isc.org/products/BIND/bind-security-19991108.html

Domain Name System Security Extensions
ftp://ftp.rediris.es/docs/rfc/25xx/2535

CERT Advisory CA-99-14: Multiple Vulnerabilities in BIND
http://www.cert.org/advisories/CA-99-14-bind.html

Jesos Cea Avi¢n
jcea@hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA NUEVA BANCA DIGITAL DEL SIGLO QUE VIENE
siguiente
UNIVERSIDAD DE LUCHA Y RESISTENCIA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano