La Comisión Europea ha revelado su intención de revisar la legislación Europea en materia de telecomunicaciones, y ha publicando un informe que refleja el compromiso del nuevo comisario para la sociedad de la información, Erkki Liikanen, para la regulación y la libertad de empresa. En particular sugiere que las compañías más grandes en los sectores emergente de las telecomunicaciones, como la telefonía móvil, no deberían ser forzada a abrir el acceso a su linea a la competencia cuando alcancen el 25% de cuota de mercado, cosa que tienen que hacer según la normativa existente.
Su informe sobre comunicaciones de 1999 («Hacía un nuevo marco para la infraestructura de las comunicaciones electrónicas y servicios asociados») señala que «para no obstaculizar la innovación, la obligación de no negociar el acceso no debería aplicarse a los mercado emergente, donde de hecho el líder del mercado probablemente detiene una cuota de mercado relevante.»
En su lugar se usarían las actuales leyes comunitarias sobre la competencia para establecer si una compa_¡a es «dominante». Este umbral ser¡a m s elevado que el 25% y podr¡a alcanzar el 50%. En general Bruselas dijo que su paquete de propuestas beneficiar¡a las compa_¡as de telecomunicaciones y los consumidores ampliando lacompetencia. Su mensaje principal fue que la futura reglamentaci¢n Europea sobre telecomunicaciones deber reducir los problemas para las empresas, proporcionar mayor posibilidad de elecci¢n a los clientes y a la vez mantener controles efectivos.
A partir de ahora se consultar a las empresas del sector sobre las propuestas. Bruselas tendr en cuenta las opiniones recibidas cuando prepare una proposici¢n firme para presentar al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros de la UE.
El informe sugiere que la nueva directiva marco comunitaria deber¡a cubrir «toda la infraestructura de comunicaciones y servicios asociados», lo que significa que se aplicar¡a a las redes de telecomunicaciones (fijas y m¢viles), redes de sat’lites, redes de televisi¢n por cable y de retransmisi¢n terrestre.
Las propuestas clave de la comisi¢n son:
– Un marco reglamentario m s suave que dejar¡a m s poder decisional a las autoridades locales. La Comisi¢n propone una simplificaci¢n del marco reglamentario comunitario, reduciendo los texto legales de 20 a 6 trav’s de la presentaci¢n de cuatro nuevas directivas – marco de liberalizaci¢n, licencias y autorizaciones, protecci¢n de datos – que cubrir n las bases de la legislaci¢n existente.
– No se tendr n en cuenta las propuestas de establecer una autoridad de control a nivel europeoLicencias.
– Aqu¡ el comisario sugiere que se podr¡an conceder autorizaciones generales para todas las redes de telecomunicaciones – incluyendo servicios Internet – en lugar de autorizaciones especificas para cada servicio. Las tasas para las autorizaciones deber n cubrir s¢lo los costes administrativos ‘justificados y relevantes’.Acceso e Interconexi¢n.
– Hacer que la posibilidad de selecci¢n de operadora, ya posible con las lineas fijas, se extienda a los m¢viles, estableciendo obligaciones para las operadoras de m¢viles dominantes.
– Descartar medidas reglamentarias especificas para Internet de momento.
– Retirar la directiva sobre lineas alquiladas 92/44/EC una vez exista una posibilidad de elecci¢n adecuada para todos los usuarios y los precios de las lineas sean competitivos. El desarrollo de principios sobre precios a nivel de la UE para garantizar que el servicio universal sea asequible.
– Medidas para incrementar la eficiencia del espectro radio en los estados miembros y la creaci¢n de un Grupo de Expertos sobre Pol¡ticas del Espectro. La creaci¢n de una nueva Comisi¢n sobre Comunicaciones que remplazar¡a las dos comisiones existentes.
El informe sugiere adem s el empleo de recomendaciones de la UE o leyes para favorecer la competencia en el bucle de abonado – la l¡nea entre la central y el domicilio del abonado – por ejemplo forzando las operadoras dominantes a ‘separar’ su red de acceso local. Sugiere que los reguladores nacionales deber¡an mantener capacidad de intervenci¢n en caso de disputas.
La comisi¢n dice que el marco reglamentario actual ya ha permitido una competencia sustancial en el mercado de las telecomunicaciones pero algunas caracter¡sticas ya no son relevantes en un sector que cambiar pidamente.
El Comisario para la Sociedad de la Informaci¢n, Erkki Liikanen, ha declarado al respecto :
«No deber¡amos descansar en los laureles – todav¡a hace falta m s competencia, sobre todo a nivel local donde las operadoras establecidas siguen dominantes».
«S¢lo de este modos podremos alcanzar los plenos beneficios del desarrollo de Internet en Europa».
«Es importante que Europa se transforme en una Sociedad de la Informaci¢n completa. Para ello tenemos que garantizar el acceso a todos, en cualquier lugar y a un precio asequible.»
El plazo de admisi¢n de comentarios estar abierto hasta el 15 de Febrero del a_o que viene y que redactara la proposici¢n final a mediados del 2000 con el objetivo de implementaci¢n en el 2003.
Los comentarios se pueden enviar a la Comisi¢n por email a 99review@cec.eu.int o por correo ordinario a :
J-E de Cockborne
Head of Regulatory Framework Unit (A/1)
Information Society Directorate-General
Rue de la Loi 200
B-1049 Brussels
Belgium
Informaci¢n cedida por: ASOCIACION DE INTERNAUTAS http://www.internautas.org