El conglomerado de satélites y sistemas informáticos, sustentados por los servicios secretos de países como EE.UU, Gran Bretaña y Canadá, se dedican a la tarea de interceptación de comunicaciones en múltiples canales. Quedan bajo su dominio tanto usuarios individuales, corporaciones, como estamentos gubernamentales; todo tiene cabida. Gran parte de su despliegue a escala mundial toma como receptores de estas escuchas las bases que Estados Unidos mantiene en los países que componen Echelon, estos datos son enviados posteriormente a la central de la NSA para su análisis.
Además del supuesto fin militar, todo parece indicar que el espionaje también es aprovechado con fines puramente económicos. Esta vertiente parte de una noticia recientemente confirmada que ponía de relieve una queja formal por parte del parlamento europeo contra los gobiernos pertenecientes a Echelon, ante la sospecha de que esta red fue utilizada puntualmente para favorecer empresas norteamericanas, en detrimento de europeas, en concesiones empresariales dentro del mercado sudamericano.
Estos documentos han salido a la luz gracias, en gran parte, a la tozudez demostrada por investigadores de la Universidad George Washington, quienes se ampararon en la ley sobre libertad de informaci¢n vigente en USA.
Desde aqu¡ tan solo nos queda recomendar, a los interesados, la lectura de los documentos originales.
M s informaci¢n:
The National Security Agency Declassified
http://128.164.127.251/ nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB23
Antonio Rom n
Mail: antonio_roman@hispasec.com