• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL CORTAFUEGOS FIREWALL-1 DEJA DESPROTEGIDOS LOS SERVIDORESFTP

escrito por Jose Escribano 25 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
227

Un error de implementación del cortafuegos FireWall-1, de la empresa Check Point, permite que una máquina con servidor FTP, protegida tras este cortafuegos, sea vulnerable a todo tipo de accesos.

FireWall-1 es lo que se denomina un «stateful packet firewall» (cortafuegos de paquetes, con estado). Este tipo de cortafuegos abren y cierran ventanas de comunicación observando el tráfico en tiempo real, de forma dinámica.

Dadas las complejidades del protocolo FTP, un servidor FTP protegido tras un cortafuegos FW-1 aceptará comandos «PASV» por parte de sus usuarios, para permitir que estos atraviesen su propio cortafuegos, de existir. El comando «PASV» tiene como respuesta que el servidor FTP

Abra un puerto local libre y acepte conexiones del cliente en él. Ya que existe al menos un cortafuegos intermedio que puede bloquear esa conexión a un puerto «arbitrario», es necesario que los cortafuegos que lo permitan «rastreen» la comunicación y admitan conexiones al puerto especificado por el servidor FTP.

Hasta aqu¡ todo correcto.

El problema con FW-1 es la forma que tiene de detectar la apertura de puertos en el servidor FTP que protege: sencillamente busca la cadena «227 » al principio de cada paquete que env¡a el servidor FTP, ya que «227 » es la respuesta al comando «PASV». Lamentablemente, existen circunstancias en las que se puede encontrar un «227 » al principio de un paquete; por ejemplo forzando la fragmentaci¢n de una respuesta del servidor FTP empleando t’cnicas de modulaci¢n de MTU (Maximun Transfer Unit – Unidad M xima de Transferencia) y MSS (Maximum Segment Size – Tama_o M ximo de Segmento).

A efectos pr cticos, ello supone que un atacante con las herramientas adecuadas (que no dudamos que est’n disponibles para la comunidad UnderGround de forma inminente) puede acceder a casi cualquier puerto

de un servidor FTP protegido con FW-1.

El problema afecta tanto a la versi¢n 3.0 como a la versi¢n 4.0, aunque en ‘ste oltimo caso las posibilidades para el ataque est n m s constre_idas. En el caso de la versi¢n 3.0, un servidor FTP tras FW-1 est  absolutamente desprotegido, a todos los efectos.

Check Point ha publicado un «parche» para la oltima versi¢n de su cortafuegos. El parche, no obstante, parece no cubrir todas las ramificaciones del ataque original, por lo que los usuarios siguen siendo vulnerables. El problema para Check Point se complica aon m s

por el hecho de que algunos de los servidores FTP m s empleados no cumplen el est ndar FTP en todos sus t’rminos.

M s Informaci¢n:

Checkpoint FireWall-1 FTP Server Vulnerability
http://www.securityfocus.com/vdb/bottom.html?vid=979

Check Point Software
http://www.checkpoint.com/

Passive FTP Vulnerability
http://www.checkpoint.com/techsupport/alerts/pasvftp.html

File Transfer Protocol
ftp://ftp.rediris.es/docs/rfc/9xx/959

FTP Security Extensions
ftp://ftp.rediris.es/docs/rfc/22xx/2228

Internationalization of the File Transfer Protocol
ftp://ftp.rediris.es/docs/rfc/26xx/2640

Jesos Cea Avi¢n
jcea@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL PARLAMENTO EUROPEO INVESTIGA ECHELON
siguiente
ALCOSTE.COM Y EMPRESA ECUALITY PREMIADAS POR ACTUALIDAD ECONÓMICA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano