• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SERBIAN BADMAN: LA FALSA ALARMA INFECTA LOS MEDIOS

escrito por Jose Escribano 13 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
249

Un aviso alarmista de la empresa Network Security Technologies (NETSEC), en el que se reporta el descubrimiento de un sofisticado troyano, ha provocado que la mayoría de los medios de comunicación se hagan eco de una falsa alerta. Desde Hispasec os invitamos a conocer la verdad sobre ‘Serbian Badman’, un troyano de lo más básico al servicio del marketing de algunas empresas de seguridad y organismos gubernamentales.

Según la versión de NETSEC, una vez descubierto realizan un análisis preliminar del troyano y, debido a la supuesta amenaza global, reportan de inmediato el caso al FBI y NIPC (National Infrastructure Protection Center). En esos momentos comienzan las filtraciones y notas a los medios de comunicación, que se ven fomentadas desde la propia empresa de seguridad, mientras que el FBI confirmaba que se encontraba en plena investigación del caso.

El viernes ya eran varios los medios de prestigio que sacaban la noticia, un troyano, que se distribuía bajo un formato de v¡deo y hab¡a logrado infectar a 2.000 sistemas, estaba a punto de provocar un ataque DoS masivo contra sitios Web y comercios electr¢nicos, lo que con total seguridad ocasionar¡a importantes perdidas econ¢micas. Todos los sistemas infectados, la mayor¡a usuarios dom’sticos con acceso a Internet con m¢dem cable y conexiones permanentes, estar¡an bajo el control de los dos sospechosos cuyos apodos dar¡an nombre al troyano, «Serbian» y «Badman». No tardaron en aparecer otras empresas de seguridad que, a la consultas de los medios, no duraron en subirse en la misma ola para aprovechar el impacto de la alarma.

El estudio del troyano muestra una realidad muy distinta a la versi¢n que estos d¡as ha protagonizado la mayor¡a de las noticias al respecto. Se trata de un simple troyano distribuido como ejecutable ..EXE, sin ningon tipo de sofisticaci¢n, que intenta simular un video-clip a base de utilizar un icono e introducir una supuesta extensi¢n .MPG en el nombre del fichero. De la misma forma que VBS.LoveLetter incluye .TXT antes de la extensi¢n real (.VBS). Este troyano, que no puede autoenviarse ni infectar por si mismo, tiene como misi¢n la descarga v¡a HTTP de un conocido backdoor, «SubSeven», que al igual que BackOrifice o similares es detectado por la inmensa mayor¡a de los antivirus. Adem s, el backdoor dej¢ de estar disponible en el servidor al que «Serbian Badman» apunta, por lo que a d¡a de hoy la infecci¢n resulta imposible aun en los sistemas que no dispongan de antivirus.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMO ELIMINAR LAS DIEZ AMENAZAS DE SEGURIDAD MAS CRÍTICAS EN INTERNET
siguiente
LOS HABITANTES DE EL ALTO, BOLIVIA, PIDEN SU PROPIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano