• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

‘LIFESTAGES’, UN GUSANO EN UN PRESUNTO FICHERO TXT

escrito por Jose Escribano 23 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
194

Se trata, sin duda alguna, del espécimen programado en Visual Basic Script (VBS) de mayor elaboración conocido por el momento, debido a la interminable lista de características y mecanismos de inteligencia pseudoartificial que han sido dispuestos por los autores del gusano, así como, en gran parte, por lo intrincado del código y por el novedoso formato en el que se presenta este peculiar patógeno: el inusual SHS (‘SHell Scrap’), diseñado por los desarrolladores de Microsoft con el fin de permitir el empaquetado de ficheros de proceso por lotes en un solo archivo, facilitando así su distribución. Demasiadas ventajas como para que los inquietos programadores de virus no se decidieran a la experimentación en un nuevo campo que, a juzgar por los primeros resultados, promete dar mucho juego mientras Microsoft no tome cartas en el asunto o, lo que parece todavía más difícil, que los usuarios se conciencien de las características comunes de los peligros que les acechan en la Red.

[ Caracter¡sticas b sicas ]
«LifeStages» es un gusano con capacidad de propagaci¢n por medio de Internet, para lo cual se vale de cuatro posibles v¡as: la existencia de unidades compartidas accesibles por la m quina infectada, el ya por todos conocido env¡o de autocopias a los destinatarios cuyas direcciones se encuentran disponibles por medio de la libreta personal del usuario, y la difusi¢n del c¢digo maligno por medio de los populares clientes de charlas en directo, mIRC y PIRCH.

La v¡a m s habitual de recepci¢n es la del correo electr¢nico, por medio del cual a las futuribles v¡ctimas se les ofrece un fichero adjunto aparentemente llamado «LIFE_STAGES.TXT», que en realidad oculta una segunda extensi¢n, «SHS», independientemente de que el usuario haya especificado de modo expl¡cito, en la configuraci¢n del sistema, su deseo de que Windows muestre la extensi¢n de cualquier fichero, sea ‘sta conocida o no. Esta grave vulnerabilidad es la que permite a «LifeStages» pasar desapercibido a los ojos de los usuarios m s concienciados, dado que, en condiciones normales, resulta imposible infectarse con s¢lo abrir un fichero de texto con el «Bloc de notas».

El origen del problema se halla en una de las llaves fijadas por defecto en el registro de configuraciones del sistema, que es la que especifica, a modo de excepci¢n, que la extensi¢n de los ficheros de tipo «SHS» debe ser ocultada. Aquellos usuarios que se sientan suficienemente familiarizados con la herramienta de edici¢n del registro pueden corregir este error con tan solo acceder a la llave «HKCRShellScrapNeverShowExt» y renombrarla a «HKCRShellScrapAlwaysShowExt».

[ Funcionamiento ]
Como en la inmensa mayor¡a de los casos an logos, el ciclo vital de este esp’cimen puede estudiarse, desde un punto de vista anal¡tico, en tres fases: llegada, asentamiento y, una vez que todos los mecanismos de autodefensa se encuentran en disposici¢n, expansi¢n a otros ordenadores. Precisamente uno de los puntos fuertes de «LifeStages» es su capacidad de supervivencia y de adaptaci¢n al medio, factores que, con respecto a otros elmentos de la misma especie, dificulta sobremanera la desinfecci¢n manual del pat¢geno sin ayuda de un profesional, algo que resultaba perfectamente factible en casos ya estudiados anteriormente como «I love you» o, m s recientemente, «Timof¢nica».

La etapa de llegada a nuevos ordenadores resulta mucho menos problem tica que en los casos de gusanos de caracter¡sticas similares; as¡, es posible comprobar que la confianza que a cualquier usuario le inspira un fichero de texto (extensi¢n TXT) es casi un factor de inducci¢n inmediato a la posterior ejecuci¢n de un doble clic sobre el fichero cuando llega por medio de correo electr¢nico o IRC, mientras que en aquellas m quinas cuyas unidades compartidas son accesibles por medio de un ordenador infectado se copia directamente a la carpeta de inicio del sistema, provocando la inminente ejecuci¢n del c¢digo maligno, de forma autom tica, en el siguiente arranque.

Se trata, por tanto, de un gusano poco necesitado de los complicados m’todos de ingenier¡a social tan manidos por algunos de sus cong’neres, lo cual se traduce en un factor decisivo de cara a la r pida expansi¢n de un esp’cimen cuya fulgurante actividad ha acabado por desatar una vez m s las cada vez m s gastadas alarmas de compa_¡as antivirus, casas especializadas y dem s medios de comunicaci¢n, que empiezan a temer el hecho de poder convertirse en protagonistas de la conocida f bula del «pastorcillo mentiroso».

«LifeStages» es, adem s, un nuevo integrante del selecto grupo de i-worms que ofrecen lo que realmente prometen ser, aparte de, por supuesto, las actividades que ejecutan en lo que se podr¡a denominar la «trastienda» del sistema. As¡, igual que «Happy99», «Haiku» y «Melting» -los m s populares del g’nero- cumplen con su palabra y regalan el tan esperado espect culo que dicen poder representar, «LifeStages» no se queda atr s y, para el deleite de los aficionados a los chascarrillos con los que miles de usuarios inundan los buzones de familiares y amigos en la Red, el gusano simula la verdadera apertura del fichero de texto en el que aparenta viajar y muestra a su v¡ctima el siguiente texto:

– The male stages of life:
Age. Seduction lines.
17 My parents are away for the weekend.
25 My girlfriend is away for the weekend.
35 My fiancee is away for the weekend.
48 My wife is away for the weekend.

Age. Favorite sport.
17 Sex.
25 Sex.
35 Sex.
48 Sex.
66 Napping.

Age. Definiton of a successful date.
17 Tongue.
25 Breakfast.
35 She didn’t set back my therapy.
48 I didn’t have to meet her kids.
66 Got home alive.

– The female stages of life:
Age. Favourite fantasy.
17 Tall, dark and hansome.
25 Tall, dark and hansome with money.
35 Tall, dark and hansome with money and a brain.
48 A man with hair.
66 A man.

Age. Ideal date.
17 He offers to pay.
25 He pays.
35 He cooks breakfast next morning.
48 He cooks breakfast next morning for the kids.
66 He can chew his breakfast.

El primer paso que este esp’cimen, cuyo c¢digo se presenta en forma cifrada a los ojos de los usuarios m s curiosos, consiste en ubicar el fichero desde el que ha sido ejecutado. Cualquier otro gusano programado en VBS se limita a emplear una conocida variable, «WScript.ScriptFullName», para obtener este dato. El problema al que se enfrenta «LifeStages» radica en el hecho de que, al encontrarse embebido en un paquete «SHS», el c¢digo VBS es descomprimido y ejecutado desde un directorio temporal del sistema, una ubicaci¢n distinta a la del «dropper» desde el que el pat¢geno ha sido ejecutado, que es la que realmente necesita para poder generar copias suyas en el sistema y reproducirse. Para este proceso se vale de dos m’todos: uno que ingeniosamente se vale de Microsoft Word para localizar los ficheros de tipo «SHS» presentes en el ordenador y otro que, en caso de que el primero falle, efectoa bosquedas espec¡ficas por determinadas carpetas, comparando nombres, extensiones y hasta longitudes de ficheros con los datos originales del portador original.

Una vez concluido, «LifeStages» procura garantizar una larga permanencia en el sistema por medio de diversas artima_as; la primera consiste en esparcir copias y «reinstaladores» por el sistema, con diversos nombres y ubicaciones, como la papelera de reciclaje, el directorio de Windows, y el propio directorio de inicio del conocido cliente de conversaciones en Internet, «ICQ». Entre los nombres, algunos compuestos de manera aleatoria a partir de sustantivos, guiones y extensiones, se encuentran los siguientes, fijos (lista 1) y variables (lista 2):

(nombre del ordenador).acl -> Directorio Windows
MSINFO16.TLB -> Directorio Sistema
SCANREG.VBS -> Directorio Sistema
VBASET.OLB -> Directorio Sistema
DBINDEX.VBS -> Papelera de reciclaje
MSRCYCLD.DAT -> Papelera de reciclaje
RCYCLDBN.DAT -> Papelera de reciclaje

IMPORTANT+(-/_)+(0-999)+TXT.SHS
INFO+(-/_)+(0-999)+TXT.SHS
REPORT+(-/_)+(0-999)+TXT.SHS
SECRET+(-/_)+(0-999)+TXT.SHS
UNKNOWN+(-/_)+(0-999)+TXT.SHS

Posteriormente, con el fin de perfeccionar su camuflaje, el gusano accede una vez m s al registro de configuraciones, esta vez para asociar el icono de los ficheros «TXT» a los «SHS», asegur ndose de tal manera de que todas las copias de su c¢digo pasar n inadvertidas, al confundirse con corrientes archivos de texto. Por oltimo, y para concluir su proceso de asentamiento, este pat¢geno busca una de sus principales bazas en el cambio de nombre y ubicaci¢n del programa «REGEDIT.EXE», empleado por los usuarios avanzados para efectuar modificaciones en llaves del registro, uno de los principales flancos de ataque al gusano, que env¡a esta aplicaci¢n a la papelera de reciclaje, en la que es posible encontrar el ejecutable original renombrado a «RECYCLED.VXD», y desde donde le es posible seguir funcionando para el sistema, tras una pertinente y oltima modificaci¢n por parte de «LifeStages».

[ Expansi¢n ]
Este proceso sigue tres caminos; el primero, a trav’s de las versiones comerciales de Microsoft Outlook, env¡a una copia del gusano a cada una de las entradas de la libreta de direcciones del usuario, siempre y cuando en ella no existan m s de cien; en caso contrario, «LifeStages» selecciona esa cantidad como tope y elige un nomero igual de destinatarios al azar, a los que manda mensajes de correo electr¢nico variando el contenido del asunto («Fw: «+»Life stages»/»Funny»/»Jokes»+» text») y del propio texto del mensaje («> The male and the female stages of life.»+» Bye.»), codificado en texto plano o en HTML.

El segundo consiste en la difusi¢n de ficheros infectados por medio de «scripts» autom ticos para mIRC y PIRCH, mediante los cuales env¡a copias suyas cuando un usuario entra o sale de un canal (en un 50% de las ocasiones), cuando se env¡a o se recibe un fichero de un determinado usuario o en el momento en que el cliente de IRC detecta la presencia en la Red de alguna de las personas cuyo «nickname» o apodo figura en la «notify list» o lista de avisos del usuario infectado. Asimismo, «LifeStages» es capaz de ocultar las ventanas de DCC (el protocolo por medio del cual se intercambian ficheros en IRC), y posee la habilidad de censurar las frases enviadas por personas que hablan acerca de virus o troyanos y de aqu’llas que se encuentran en canales de ayuda de IRC, as¡ como de modificar las direcciones o URL’s facilitadas por este medio, con el fin de evitar la posibilidad de que un determinado usuario que se ha percatado de la presencia del gusano pueda llegar a adivinar c¢mo puede desinfectarlo.

Por oltimo, «LifeStages» es capaz de enumerar todas las unidades compartidas a las que un ordenador afectado tenga acceso, y entonces copiarse al directorio de inicio de Windows de cada una de las nuevas m quinas disponibles o, en caso de no estar disponible dicho directorio, a la ra¡z de la unidad, esperando a que algon usuario descubra el fichero y se decida a abrirlo e inspeccionar sus contenidos, activando as¡ la infecci¢n.

[ M s informaci¢n ]
«Stages.worm» — A new worm with .txt extension that can shut down e-mail servers (ZD Net/MSNBC)
http://www.zdnet.com/zdnn/stories/news/0,4586,2589845,00.html?chkpt=zdhpnews01

CA posts notice of «Scrap File» or VBS/Stages Worm (Tech Web)
http://www.techweb.com/wire/story/TWB20000619S0008

IRC/Stages.worm (Network Associates)
http://vil.nai.com/villib/dispvirus.asp?virus_k=98668

VBS.Stages.A (Symantec)
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/vbs.stages.a.html

Giorgio Talvanti, Madrid
talvanti@hispasec.com
http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CUMBRE SOCIAL: OTRO MUNDO ES POSIBLE
siguiente
LOS NIíOS PRIMERO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano