• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL PROYECTO P3P Y LA PRIVACIDAD DE DATOS

escrito por Jose Escribano 4 de julio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
240

Ahora, en Junio de este año la polémica continúa. Los grupos de defensa de la privacidad se preguntan, al aprender de la historia, que si los navegadores permitían/permiten por defecto el traceado del usuario, opinan/temen que con P3P ocurrirá más de lo mismo. Los navegadores por defecto traerán un bajo nivel de privacidad y pasará algún tiempo hasta que los usuarios se den cuenta.

De hecho, no es sólo una opinión, y ello está fundada en los resultados de los diferentes estudios que se realizan sobre hábitos de usuarios. Estos estudios revelan no ya que el usuario es poco consciente de su privacidad, sino, también, hablan de la dificultad que tienen, la mayoría de usuarios, para cambiar las configuraciones de sus navegadores. Es decir, campo abonado para el P3P.

Para los de Junkbusters el P3P es un auténtico fracaso (informe de 21 de Junio de 2000), ya que no establece un estándar de privacidad, ni se adecua a la legislación norteamericana en esta materia.

*Críticas

La industria, que lo avala, dice que el P3P solventa problemas de privacidad; pero para los grupos defensores de la misma, el problema no est  en elegir sino en no abandonar parcelas de privacidad.

Se critica tambi’n que el P3P excluye de los navegadores algunos sites que por no recibir su protocolo no son accesibles a los usuarios, incluso aunque y normalmente sus medidas de protecci¢n de datos, sean mayores y m s respetuosas con el usuario.

El P3P aboga por una autorregulaci¢n en materia de privacidad y protecci¢n de datos. Sobre las mieles de la autorregulaci¢n queda poco que opinar, casi todo se ha dicho ya, s¢lo cabe posicionarse.

Para los autores del informe el P3P no ahonda ni avanza en el campo de la privacidad o protecci¢n de datos, para estos los desarrolladores de tal tecnolog¡a no tienen «conciencia del problema». Es decir, insinoan, que la creaci¢n y desarrollo de tal tecnolog¡a va dirigida a otros fines, (tal vez comerciales).

Se preguntan tambi’n que ocurrir  con dicho protocolo en aquellas jurisdicciones donde no exista una ley de protecci¢n de datos.

P3P, para estos grupos, lo que hace realmente es retrasar otros esfuerzos destinados a una real protecci¢n de la privacidad. Microsoft, Netscape/AOL trabajan en su implementaci¢n, y segon estos grupos, el inter’s es muy claro, dichas compa_¡as gastan una buena cantidad de dinero anualmente para obtener datos, que luego les pueden ser otiles a la hora de vender sus productos; as¡ pues, segon algunos autores, dichas empresas, son las m s interesadas en un bajo nivel de privacidad, ya que ahorrar¡an costes.

El P3P no satisface a las jurisdicciones donde la protecci¢n de datos es algo m s que una materia legal, siendo algo cultural. As¡, la Uni¢n Europea rechaz¢ en’rgicamente dicho protocolo ya en 1998 (Enero), y como directiva a tener en cuenta recordemos la 95/46/EC, para toda la Uni¢n Europea, adem s de legislaciones nacionales. Y por tanto la adopci¢n de tal protocolo en la nueva generaci¢n de navegadores podr¡a traer serios problemas a las webs europeas y a su comercio online.

Lo cierto es que despu’s de tres a_os de desarrollo, las pruebas y cancelaciones han sido numerosas, los gobiernos son remisos (Europa a la cabeza), y peor aon, los consumidores no lo demandan, tal vez por que ya tienen experiencia con las cookies, (de hecho configurar el navegador para que no las acepte convierte el paseo por la web en un aut’ntico tormento de mensajes continuos, sobre si se permite o no se permite la pesada cookie), con P3P la situaci¢n promete empeorar.

Y lo cierto es que, adem s de las leyes, existen otras muchas maneras de preservar nuestra privacidad, velar por nuestros datos, viajar an¢nimamente, o pseudoan¢nimamente, pero si limitando lo que mostramos de nosotros mismos, hay maneras de inhabilitar las cookies con poco o nada de esfuerzo, webs que facilitan dicho trabajo, filtros de HTML, etc, etc.

M s informaci¢n:

Visi¢n Oficial de P3P, con numerosos enlaces incluso opuestos al protocolo, y acceso al informe de Junkbusters, todo en ingl’s:
http://www.w3.org/P3P/

Herramientas y pr cticas de anonimato, y privacidad:
http://www.epic.org/privacy/tools.html

Eusebio del Valle
evalle@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CHINA COMPRAR- A ALEMANIA EL TREN DE SUSTENTACIÓN MAGN+TICA, TRANSRAPID
siguiente
LAS LLUVIAS EN LA FRONTERA ENTRE CHILE Y ARGENTINA NO DEJAN DE PRODUCIR V-CTIMAS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano