Las tarifas publicadas en la mencionada Resolución, que se inicia desde US$ 9.55 para la velocidad más baja -128 Kbps / 64 Kbps- corresponden sólo al primer tramo de acceso usando tecnología ADSL. A ello hay que sumarle los conceptos correspondientes al uso de la red ATM (que también ha sido previsto en la Resolución) y el acceso a Internet provisto por la empresa proveedora del servicio (ISP). Se estima que, en conjunto, el pago mensual del usuario podría ser desde US$ 45.
Algunos de los beneficios para los usuarios son:
– Acceso a una diversidad de servicios bajo el esquema de tarifa plana, tales como Internet, acceso a centros proveedores de información, realizar teletrabajo y comercio electrónico, conformación de redes privadas virtuales en los modos Intranet y Extranet, etc. De este modo, los usuarios podrán acceder a una diversidad de servicios sin ver afectado su servicio de telefonía fija.
– Variedad de modalidades de transmisión asimétrica (mayor velocidad de transmisi¢n desde la red al usuario que la del usuario hacia la red), segon sus necesidades.
– La posibilidad de transmitir volomenes de informaci¢n de aplicaciones que demandan un tr fico considerable, tales como gr ficos, im genes, audio y v¡deo.
– Alta confiabilidad y calidad, y eficiencia en la utilizaci¢n del ancho de banda;
Esta nueva tecnolog¡a permitir la transmisi¢n de datos a diferentes velocidades de acceso, de acuerdo a lo que el usuario elija. Para su implementaci¢n, s¢lo requerir de un Modem ADSL y dispositivos de filtrado llamados Splitters que permitir n llevar la se_al por el cable telef¢nico del usuario y por una red troncal alterna de datos, y no por las centrales del servicio de telefon¡a fija.
Su implementaci¢n y desarrollo se constituir en una plataforma tecnol¢gica fundamental para el desarrollo de la Sociedad Global de la Informaci¢n, colocando al Pero a la vanguardia de los avances tecnol¢gicos a nivel mundial, al igual que pa¡ses como Francia, Chile, Estados Unidos, Espa_a, Reino Unido, Austria, Alemania y Brasil, donde recientemente se ha implementado esta tecnolog¡a de oltima generaci¢n.
Es importante se_alar que esta nueva tecnolog¡a de acceso a Internet est dirigida a las PYMES, colegios, universidades, cabinas de Internet, entre otros; adem s del usuario residencial de medio y alto tr fico. Entre tanto, OSIPTEL continoa evaluando la definici¢n de una alternativa para abaratar los costos de acceso a Internet a los usuarios de bajo tr fico.
Con la aprobaci¢n de esta Resoluci¢n, OSIPTEL establece los par metros para que cualquier empresa proveedora de acceso a Internet pueda empezar a brindar sus servicios a trav’s de esta tecnolog¡a.