Somos conscientes que los avances en materia de comunicaciones y tecnologías de la información generan innumerables oportunidades para el desarrollo individual y colectivo de nuestras sociedades y el crecimiento de nuestras economías, por tanto las organizaciones a cargo de la regulación de las telecomunicaciones poseen una enorme responsabilidad en promover el rápido acceso a la sociedad de la información para atenuar la brecha entre los países info û pobres e info û ricos.
Afianzaremos el intercambio permanente de información y experiencias sobre el marco y la gestión reguladora como elemento de unión y desarrollo para el sector de las telecomunicaciones de la región y la incorporación de nuestros países a la nueva economía.
Impulsaremos iniciativas regulatorias regionales para obtener beneficios mutuos, reconociendo el interés particular de cada uno de los entes reguladores, tal como lo vienen haciendo otras regiones y propenderemos por alcanzar posiciones comunes en reuniones de organismos internacionales en los que se est n discutiendo asuntos de gran impacto econ¢mico para Latinoam’rica.
Consideramos trascendental para los pa¡ses de la regi¢n aprovechar el impulso de las actividades relacionadas con la Internet como palanca para el crecimiento, modernizaci¢n y desarrollo, por ello la regulaci¢n y los ¢rganos reguladores juegan un papel esencial para eliminar las barreras que impidan el desarrollo de las aplicaciones y servicios en la nueva econom¡a.
Es importante establecer estrategias comunes para aumentar y mejorar la conectividad de los pa¡ses latinoamericanos dentro y fuera de la regi¢n, para aprovechar las ventajas de la red y acceder con facilidad a la infraestructura global de la informaci¢n.
Los reguladores Agrupados en REGULATEL compartimos la preocupaci¢n sobre el tema de Cargos Internacionales por el Acceso a Internet al igual que la regi¢n de APEC y reafirmamos la importancia que representan la compartici¢n equitativa de cargo y otros arreglos de beneficio mutuo en esta materia necesarios para la expansi¢n de la infraestructura de la informaci¢n.
Se_alamos que m s de 500 millones de habitantes del planeta hablan espa_ol y portugu’s, pero solo el 4% de las p ginas de Internet usan estos idiomas. Es fundamental para alcanzar el objetivo de la masificaci¢n de Internet, promover desarrollo de contenidos en los idiomas, as¡ como en las lenguas nativas de los pa¡ses de la regi¢n.
Somos conscientes de que el servicio universal debe contemplar el acceso confiable y asequible a la red en las comunidades de bajos ingresos permitiendo que Internet se materialice, teniendo en cuenta las singularidades de cada pa¡s.