• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

GRAVES PROBLEMAS EN LA GLIBC

escrito por Jose Escribano 19 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
169

Las versiones de GLIBC anteriores a la 2.0.7.19981211-6.3 y a la 2.1.3-13 son susceptibles de varios ataques que pueden permitir que un usuario local ejecute código arbitrario como «root».

GLIBC es la librería estándar C desarrollada por GNU. Se trata de la librería básica empleada por cualquier programa en C que utilice funciones estándar, como «printf()» o «strcmp()». Podría decirse, por lo tanto, que casi cualquier programa UNIX utiliza la librería LIBC, de una forma u otra (incluso los programas en lenguajes interpretados, como python o perl utilizan la LIBC, ya que su implementación está en C). Existen varias implementaciones de LIBC, entre ellas la de GNU, que es la que nos ocupa en este boletín.

En concreto, la librería GLIBC tiene las siguientes vulnerabilidades:

* El cargador dinámico «ld.so» ignorará variables de entorno como «LD_PRELOAD» o «LD_LIBRARY_PATH» a la hora de cargar librerías dinámicas dentro de procesos SETUID pero, bajo determinadas circunstancias, pueden inyectarse esas variables de entorno dentro de la ejecuci¢n de un proceso invocado desde el SETUID original.

Es decir, el problema no afectar¡a a los procesos SETUID propiamente dichos, sino a los procesos que estos invoquen.

* Existen varias vulnerabilidades en la gesti¢n de mensajes internacionales, que permiten que un usuario cargue cualquier fichero del sistema, usando variables de entorno tales como «LANG» o «LC_*».

* Un error en la gesti¢n de un «mutex» puede ocasionar que algunas aplicaciones «multithread» (multihilo) fallen.

En el momento de escribir este bolet¡n, todas las grandes distribuciones LINUX disponen ya de versiones GLIBC actualizadas. Los administradores de sistemas, no obstante, deber¡an probar las actualizaciones de forma exhaustiva, ya que se ha informado de casos de incompatibilidades. Todos los usuarios de Linux recuerdan los problemas que en su d¡a di¢ la migraci¢n de «libc5» a «libc6» y «glibc»…

Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldiacom.asp?id=692

M s informaci¢n:

bad LANGUAGE value+format strings=root
http://www-gnats.gnu.org:8080/cgi-bin/wwwgnats.pl/full/1883

Vulnerabilidad de format string en locale de UNIX
http://www.core-sdi.com/advisories/locale_advisory_es.htm

glibc vulnerabilities in ld.so, locale and gettext
http://www.redhat.com/support/errata/RHSA-2000-057-04.html

glibc: local root exploit
http://www.debian.org/security/2000/20000902

Jesos Cea Avi¢n
jcea@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATAQUE DOS A WINDOWS 2000 VÍA RPC
siguiente
EYCAM PERRIER LANZA EL ENVASE VILADRAU 1 L: UNA NUEVA FORMA DE BEBER AGUA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano