La que ya es segunda publicación de la serie Sociedad de la Información pretender sentar las bases teóricas sobre las que cimentar las Nuevas Tecnologías de la Información y el Conocimiento en Extremadura, aparte de ser el reflejo de una serie de iniciativas orientadas al conocimiento de los temas y reflexiones en torno a las Nuevas Herramientas de la Comunicación Global. Galardonado con el premio Ensayo de la Junta de Extremadura, ôFuturo.com utopía y paranoia ante las nuevas tecnologíasö plantea de forma incisiva una de las cuestiones que con mayor frecuencia suscitan las innovaciones tecnológicas: averiguar si el precio que pagamos por la llamada cultura postindustrial se ve recompensado o, en otras palabras, si vamos realmente hacia una vida mejor o simplemente nos estamos dotando de aparatos que dificultan el quehacer diario. El libro, que conjuga la claridad de estilo con el rigor conceptual, es recomendable para todo aquel que desee acercarse a la comprensión de las tendencias de una sociedad que deber aprender a integrar sus propias contradicciones. Como lo define su propio autor, Juan Carlos P’rez Jim’nez, «mi intenci¢n no es vaticinar progresos tecnol¢gicos, que siempre se reservan el derecho de sorprender, con posibilidades insospechadas, incluso a los m s familiarizados con el porvenir. M s me interesa analizar cu l es nuestra relaci¢n con este tipo de previsiones, las esperanzas que despiertan, los miedos que alimentan».
En opini¢n del autor del libro, de todas las herramientas con las que ha contado el hombre a lo largo de la historia para suavizar su existencia, parece que la soluci¢n cient¡fico-t’cnica es la que juega con mayor ventaja para protagonizar el siglo XXI. Juan Carlos P’rez Jim’nez reflexiona en esta obra sobre los miedos y las ilusiones que despierta en los ciudadanos el desarrollo tecnol¢gico. La sociedad ultramoderna ha otorgado un grado tal de protagonismo a la ciencia y la tecnolog¡a que ‘stas han acabado por impregnar de sabor a laboratorios, mbitos totalmente te¢ricamente ajenos a su influencia. «Los avances tecnol¢gicos -afirma el escritor- nos han acostumbrado a un ritmo creciente de innovaciones que se incrementa como las dosis que un adicto necesita de forma progresiva».
Conocer la sociedad venidera
La colecci¢n «Sociedad de la Informaci¢n» se inici¢ con el libro «Televisi¢n y Desarrollo. Las Regiones en la era digital», presentado en el Sal¢n de las Nuevas tecnolog¡as celebrado del 4 al 7 de mayo en la Feval de Don Benito de la pasada edici¢n. Esta publicaci¢n recog¡a la visi¢n de 16 expertos en materia audiovisual acerca de la necesidad de un ente radiotelevisivo extreme_o. Mediante la colecci¢n, se pretende ahondar en el an lisis de los temas y reflexiones en torno a la sociedad de la informaci¢n y m s concretamente a la Televisi¢n, como importante industria cultural de las sociedades actuales y del futuro.