• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL ARBITRAJE TELEM-TICO PERMITIR- RESOLVER CONFLICTOS EN INTERNET SIN ACUDIR A LOS TRIBUNALES

escrito por Jose Escribano 2 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
274

El comercio vía Internet presenta numerosas ventajas, a juzgar por el creciente uso de esta modalidad de transacción económica. El comercio electrónico permite a las empresas, con independencia de cuál sea su ubicación física, llegar a un ingente número de potenciales clientes con un coste mínimo, o sea, lograr una alta cuota de mercado con muy poco esfuerzo económico y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de que esos clientes puedan adquirir cualquier tipo de producto, bien o servicio, en un tiempo récord y a un precio a menudo inferior al ofrecido por el comercio físico tradicional. Sin embargo, los expertos coinciden en señalar que la regulación de este tipo de transacciones es aún deficiente y, por tanto, las garantías que se ofrecen al consumidor resultan insuficientes. Para -ngela Guisado Moreno, miembro del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Extremadura, ôlas legislaciones nacionales se muestran insuficientes para abordar el fenómeno de este comercio en toda su amplitud. De ah¡ que, adem s de la existencia de dichas legislaciones, resulte imprescindible la actuaci¢n y colaboraci¢n de instancias y entidades supranacionales, aceptado el hecho de que no cabe resolver con criterios de legislaci¢n nacional un fen¢meno que tiene una evidente dimensi¢n global». La intervenci¢n, en este sentido, de instituciones como la Organizaci¢n Mundial de Comercio (OMC), la C mara de Comercio Internacional (CCI), la Comisi¢n de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNDM/UNCITRAL) o las propias instituciones comunitarias a trav’s de sus Comunicaciones y Directivas es, en opini¢n de la experta, tan necesaria como leg¡tima.

A esto hay que a_adir lo que los juristas denominan autorregulaci¢n, es decir, normas surgidas «en y para el contexto Internet», emanadas de sus propios actores y decisivas para el buen desarrollo del comercio electr¢nico. Estas reglas, con frecuencia, van a actuar como instrumento de prevenci¢n, e incluso como instrumento de resoluci¢n, de muchas situaciones conflictivas generadas en la Red. En este sentido, -ngela Guisado Moreno, participante en el Primer Congreso Internacional «Retos de la alfabetizaci¢n tecnol¢gica en un mundo en red», conf¡a en la capacidad de las soluciones extrajudiciales como los c¢digos de conducta y el arbitraje telem tico. A su juicio, estos instrumentos contribuir n de forma decisiva a la evoluci¢n favorable del comercio electr¢nico y, en buena medida, evitar n el recurso a la v¡a judicial como medio de resoluci¢n de conflictos entre las partes.

Contratos abusivos
Otra de las cuestiones de especial relevancia en lo que a comercio electr¢nico se refiere es la relativa a las garant¡as y derechos del consumidor. La mayor¡a de los contratos celebrados en la Red contienen condiciones generales, con la peculiaridad de que, cuando una de las partes contratantes es un consumidor, se refuerzan las medidas de protecci¢n, obligando a la empresa a proporcionarle amplia informaci¢n en todo lo concerniente al contrato. El objetivo de esta especial protecci¢n es claro: evitar la indefensi¢n del particular. pues se considera que en estos casos la posici¢n del consumidor es especialmente vulnerable. De hecho, segon reconocen los especialistas, con frecuencia se incluyen en los contratos est ndar cl usulas abusivas que rompen el equilibrio de las partes en perjuicio del consumidor y que claramente suponen un menoscabo de los derechos que ‘ste tiene reconocidos legalmente. A t¡tulo de ejemplo, algunos de estas cl usulas son la imposici¢n al consumidor de precios o condiciones comerciales no equitativos; la exclusi¢n de las garant¡as de los productos; o la limitaci¢n impropia de la responsabilidad que necesariamente han de asumir los fabricantes y distribuidores.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAS PAGINAS VERDES DE LA SOLIDARIDAD
siguiente
LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano