• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA SE CLAUSURÓ CON UNA LLAMADA A LA DEMOCRATIZACIÓN DEL USO DE LAS

escrito por Jose Escribano 4 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
161

El uso y crecimiento del número de usuarios de Internet, de correo electrónico, de páginas Web, telefonía o componentes multimedia está determinando cambios en los ámbitos de la producción, las relaciones económicas, laborales, sociales, políticas y culturales. Sin duda, existe cada vez una mayor tendencia a valorar el conocimiento, cuya generación, transformación, innovación, transferencia y difusión es la base sobre la cual se asienta el desarrollo de la sociedad actual, y su mejor expresión son las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Este fue el punto de partida para los más de doscientos asistentes al Primer Congreso Internacional ôRetos de la alfabetización tecnológica en un mundo en redö. Este encuentro internacional, que comenzó el pasado jueves 30 de noviembre, finalizó el sábado con la lectura de las conclusiones obtenidas tras el trabajo de reflexión y discusión de comunicantes, ponentes y participantes. El acto de clausura fue presidido por el Director General de Sociedad de la Informaci¢n, Carlos Castro, y cont¢ con las intervenciones del Presidente de la Asociaci¢n de Universidades Populares (AUPEX), Francisco Martos, y el Director de la Fundaci¢n para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnolog¡a (Fundecyt), -ngel -lvarez.

Tal y como se desprende de la propuesta de conclusiones elaborada por el Comit’ Cient¡fico del Congreso, el evento se clausur¢ con una petici¢n un nime por parte de todos los asistentes de acelerar el proceso de democratizaci¢n del uso de las nuevas tecnolog¡as de la informaci¢n. De igual modo, en el borrador de las conclusiones del Congreso se destaca la necesidad de asumir acciones que permitan al conjunto de la sociedad acceder a los conocimientos y medios tecnol¢gicos. Entre ‘stas, se se_alan: ampliar las posibilidades de acceso global a la red, desarrollar programas masivos de «alfabetizaci¢n tecnol¢gica» y apoyar las iniciativas empresariales que hagan de la red su medio de actuaci¢n.

Desde y para la administraci¢n
Entre las conclusiones que fueron aprobadas, destacar aqu’llas que tienen en la administraci¢n un referente, bien para el impulso de acciones, bien para la remodelaci¢n de los mecanismos de funcionamiento administrativos. En este sentido, el Comit’ Cient¡fico del Congreso consider¢ la necesidad de concienciar a los sectores pol¡ticos de que el adecuado uso de las Nuevas Tecnolog¡as de la Informaci¢n y Comunicaci¢n es un instrumento clave para el desarrollo social y, simult neamente, el Comit’ invit¢ a la administraci¢n a modernizar sus canales de comunicaci¢n con el ciudadano mediante el uso de estas nuevas tecnolog¡as. De igual modo, en el borrador de conclusiones se indica como prioritario » asegurar el acceso gratuito a una din mica Red en bibliotecas, centros culturales, sanitarios y docentes en el medio urbano y rural».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ICECUBES SIMULA BUSCAR DATOS SECRETOS EN EL SISTEMA
siguiente
LA CIUDAD ARGENTINA DE CÓRDOBA ELEGIDA CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA DEL AÑO 2002

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano