• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INTEL DESARROLLA EL TRANSISTOR CMOS MAS PEQUEíO Y RAPIDO DEL MUNDO

escrito por Jose Escribano 13 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
162

Los investigadores de Intel Corporation han logrado un avance tecnológico significativo al construir el transistor CMOS más pequeño y rápido del mundo. Este avance tecnológico permitirá a Intel en los próximos cinco a diez años construir microprocesadores que contienen más de 400 millones de transistores, funcionando a 10 gigahercios (10.000 millones de ciclos por segundo) y operando a menos de un voltio.

Los transistores disponen de estructuras de tan sólo 30 nanometros de tamaño y de tres capas de atomos de grosor. (Nota: un nanometro es una mil millonésima parte de un metro). Los transistores más pequeños son más rápidos y los transistores más rápidos son los módulos fundamentales de los microprocesadores rápidos, los cerebros de los ordenadores y de un número ilimitado de dispositivos inteligentes.

Estos nuevos transistores, que actúan como conmutadores que controlan el flujo de electrones dentro de un microprocesador, podrían realizar 400 millones de cálculos en un abrir y cerrar de ojos o finalizar dos millones de c lculos en el tiempo que tarda una bala en recorrer una pulgada.

Los cient¡ficos esperan que microprocesadores tan potentes permitan que aplicaciones populares en historias de ciencia ficci¢n – como la traducci¢n de voz instant nea en tiempo real – se conviertan en una realidad diaria.

Los investigadores de Intel Labs han desvelado los detalles de este avance tecnol¢gico en San Francisco en el International Electron Devices Meeting, la primera conferencia t’cnica para los ingenieros de semiconductores y cient¡ficos.

«Este avance tecnol¢gico permitir  a Intel seguir incrementando las prestaciones y reducir el coste de los microprocesadores en el futuro,» dijo Dr. Sunlin Chou, Vicepresidente y Director General del Technology and Manufacturing Group de Intel. «A medida que nuestros investigadores se adentran en  reas inexploradas m s all  de los l¡mites anteriormente esperados del silicio, encuentran que la Ley de Moore sigue intacta.»

Los investigadores de Intel fueron capaces de construir transistores ultra peque_os al reducir de forma agresiva todas sus dimensiones. Los ¢xidos de puerta utilizados para construir estos transistores tienen un espesor de tan s¢lo tres capas de  tomos. Se necesitar¡a apilar m s de 100.000 de estas puertas para alcanzar el espesor de una hoja de papel. Otro hecho significativo es que estos transistores experimentales, aon presentando capacidades que est n a generaciones por delante de las tecnolog¡as m s avanzadas utilizadas en la fabricaci¢n actual, se construyeron utilizando la misma estructura f¡sica que en los procesadores inform ticos actuales.

«Muchos expertos pensaban que hubiera sido imposible construir transistores CMOS tan peque_os a causa de problemas de p’rdidas el’ctricas,» dijo Dr. Gerald Marcyk, Director del Components Research Lab de Intel, Technology and Manufacturing Group. «Nuestra investigaci¢n prueba que estos transistores m s peque_os se comportan de la misma manera que los dispositivos actuales y demuestra que no existen barreras fundamentales para producir estos dispositivos en gran volumen en el futuro. La cosa m s importante sobre estos transistores de 30 nanometros es que son a la vez peque_os y r pidos y funcionan a bajo voltaje. T¡picamente se pueden conseguir dos de estas tres cosas, pero conseguir todas las facetas a la vez es un logro significativo.»

«Son descubrimientos de este tipo que me dan  nimo para el futuro,» a_adi¢ Chou. «Hace falta una cosa para alcanzar un importante avance tecnol¢gico. Hace falta otra para conseguir una que sea pr ctica y cambie la vida de cada cual. Con el transistor de 30 nanometros de Intel, tenemos ambas cosas.»

Para m s informaci¢n sobre la Investigaci¢n en Tecnolog¡a de Silicio de Intel, visite el nuevo Silicon Showcase de Intel en www.intel.com/research/silicon.

Nomero Uno mundial del circuito integrado semiconductor, Intel tambi’n es fabricante de primera l¡nea de productos microinform ticos para las redes y las comunicaciones. Se encuentra m s informaci¢n sobre Intel disponible en Internet en la direcci¢n: http://www.intel.es y http://www.intel.com/pressroom.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN EL HELIX GNOME INSTALLER
siguiente
LA EDUCACIÓN: UNO DE LOS PUNTOS CLAVES DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE CULTURA DE PAZ

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano