En consecuencia, el tema ocupará un espacio destacado en las sesiones del Sexto Congreso Nacional de Usuarios de Internet, que se realizará del 7 al 10 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid.
El número de usuarios de Internet en el mundo ha llegado a los 407.1 millones, de los cuales 167.12 pertenecen a Estados Unidos y Canadá, más de la tercera parte del total. Estos dos países suman mayor cantidad de internautas que -frica, Asia, Europa, Oriente Medio y América Latina juntos, con lo cual 4 de cada 10 usuarios pertenecen a esa región del mundo. En el marco mundial, España cuenta con 4,6 millones, ubicándose como la décima nación (Fuente: Nielsen/Neta Ratings Inc.).
Otros datos aportados por el índice de la Sociedad de la Información, en un trabajo hecho en base a la capacidad de los países para acceder a las redes de telecomunicaciones informatizadas y generar nuevos contenidos, indican que Suecia es el líder y que España está en el vigésimo cuarto lugar. Esta medici¢n se realiza valorando 23 categor¡as, desde la infraestructura inform tica y de comunicaciones a par metros demogr ficos b sicos, convirti’ndose en una suerte de ranking de calidad de los pa¡ses respecto de internet. Dentro de ese contexto, Estados Unidos se ubica segundo y, para sorpresa de muchos, le siguen Finlandia, Noruega y Dinamarca. Espa_a se encuentra ubicada detr s de Irlanda, Corea y B’lgica y cercana a Portugal, la Repoblica Checa y Hungr¡a.
En el mbito europeo, Espa_a est decimocuarta en porcentaje de conexi¢n dentro de la poblaci¢n mayor de 15 a_os. En nomeros, esto quiere decir que mientras el 65.2 % de los suecos se halla conectado, en nuestro pa¡s s¢lo sucede lo mismo con el 12.4%. Y si hablamos de comercio electr¢nico, el 23.6% de los suecos compr¢ a trav’s de internet, mientras que s¢lo un 1.8% de los espa_oles lo hizo alguna vez. En este rubro, Irlanda pr cticamente duplica en cantidad de operaciones a Espa_a, lo que se_ala un profundo contraste operativo m s que econ¢mico (Fuente: Proactive).
En cuanto al promedio de d¡as de conexi¢n a Internet por mes, nuestro pa¡s se ubica en un 10.3, un sitio casi de paridad con Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Algo similar sucede con el promedio de horas: 7.8. Sin embargo, las estad¡sticas brindan una curiosidad respecto a los h bitos de los espa_oles en la red: el 28 por ciento prefiere los chats, superando ampliamente en esta preferencia a Francia (11.3%), Alemania (5.7%), Estados Unidos (7.4) y Dinamarca (3.4%). Un denominador comon indica que el acceso a los portales est en primer lugar mientras que las reas de negocios o finanzas ocupan posiciones diversas. Las webs dedicadas al ocio ocupan las primeras posiciones y las relacionadas con las noticias son las menos visitadas. (Fuente:NetValue)
Respecto de los idiomas predominantes en Internet, contrariamente a lo que pudiera suponer, el castellano ocupa un sexto puesto (2,42%) En primer lugar est el ingl’s (68,39%) y le siguen el japon’s (5,85), alem n (5,77%), chino (3,87%) y franc’s (2,96%) Pese a la difusi¢n de nuestro idioma y la cantidad de pa¡ses donde se lo habla, su ubicaci¢n dentro de la web est cercana al ruso, italiano y portugu’s.
Pese a que aon las cifras son desfavorables, nuestro pa¡s ha iniciado un camino de afianzamiento. Segon Nuria Lled¢ Tarradell, directora general de Jupiter MMXI para Espa_a, «el uso de internet est cercano al de otras naciones europeas». Opin¢ adem s que «Espa_a se ha visto beneficiada de manera especial con respecto a otros pa¡ses por el esfuerzo de las asociaciones privadas, organismos oficiales y empresas relacionadas con internet, que han conseguido despertar un enorme inter’s y la r pida difusi¢n del que consideramos el medio del siglo XXI».
Los oltimos datos del Estudio General de Medios (EGM) sobre el uso de Internet en Espa_a, correspondientes a octubre/noviembre, estiman el nomero de usuarios en 6.820.000, lo que supone aproximadamente el 20% de la poblaci¢n mayor de 14 a_os. El crecimiento es significativo comparado con la medici¢n de abril/mayo que daba cuenta de 4.652.000 usuarios y supera la proyecci¢n estad¡stica que preve¡a 5,3 millones a finales del 2000 (cabe se_alar que la diferencia entre una medici¢n y otra est marcada por un cambio en la pregunta hecha en cada oportunidad por el EGM: En la de abril/mayo era «+tiene usted acceso a Internet?» y en la oltima, «+ha accedido o utilizado alguna vez Internet?»).
Respecto de este panorama, Miguel P’rez Sub¡as, presidente de la Asociaci¢n de Usuarios de Internet, explic¢: «Estamos observando un cambio de tendencia en la curva de crecimiento. Si ‘sta se mantiene alcanzaremos los 13 millones de usuarios a finales del 2001, momento en que se producir en Espa_a la explosi¢n del comercio electr¢nico».
Finalmente, Eric Mistou, director general de NetValue en Espa_a, dijo que «pese a que la tarifa plana ayud¢ que se produzca este notable aumento, la situaci¢n se ha estabilizado y habr¡a que esperar un crecimiento a principios de este a_o, desde el momento en que la conexi¢n requiere de un ordenador y que podr¡a haber sido ‘ste, un motivo para muchos hogares hayan decidido invertir en las fiestas navide_as ese dinero para comprar un equipo».
De modo que es posible se_alar que, aunque aon estamos rezagados, el ritmo de incorporaci¢n de los ciudadanos a la red aporta una enorme cuota de optimismo. El 2001 ser , en consecuencia, un a_o crucial en la implantaci¢n definitiva y masiva de internet en la sociedad espa_ola. Pero todo ello depender de una multiplicidad de factores: programas de difusi¢n entre franjas de la poblaci¢n no conectadas (particularmente, ni_os y mayores), desarrollo de planes para facilitar la adquisici¢n de equipos inform ticos y sistemas de control de calidad del acceso a internet, entre otros. La tarea, o m s bien el desaf¡o, queda en manos de todos los sectores comprometidos: Administraci¢n, empresas y usuarios.