Wau Holland, presidente del CCC, quien se mostró feliz por la asistencia al congreso del grupo español Hispahack!, razonaba para el «Ciberpaís» su desconfianza ante la llamada «nueva economía»: «Hay mucha gente que se ha impresionado y se olvida de la tradición de libertad de los trabajadores. En la vieja economía, conseguías un empleo y pensabas que sería para seis años y tendrías dinero. En la
nueva, quizás será por unos meses y pagan con «stock options». íY ellos, contentos! La industria busca gente fascinada. En cinco o diez años veremos a todo el mundo enfermo».
En su discurso de apertura del congreso, Holland se quejó también de la persecución a que está sometida la comunidad por parte de políticos y jueces. Le apoyó el mismísimo Emmanuel Goldstein, fundador de la revista norteamericana «2600», quien conminó a la audiencia a «resistir este tipo de control. La mejor manera de luchar es educar a la gente y mostrar las cosas, con manifestaciones, llamadas de tel’fono… No hay raz¢n para no intentar algo».
Genio y figura, Goldstein record¢ que «los medios son el enemigo», a la par que presentaba una divertida pel¡cula-documental, sobre el encarcelamiento de Kevin Mitnick. Titulada «Freedom Downtime» y producida por «2600 Films», es la respuesta a «Takedown», una pel¡cula de Miramax, donde se muestra el caso desde el punto de vista de los
captores de Mitnick. En marzo, Goldstein afronta su propio juicio, por haber hecho poblico el c¢digo del programa DeCSS, que permite manipular reproductores de DVD.
Como marca la tradici¢n, la paranoia fue estrella invisible del evento, empezando por la presentaci¢n de los premios Big Brother del mbito germanoparlante, que se justificaba con un: «Porque tenemos derecho a esperar lo peor» y denunciaba el tratado de cibercrimen en Europa, la poco segura configuraci¢n del servidor web Apache o la
monitorizaci¢n por video en las estaciones de tren.
El fin de fiesta lo puso la predicci¢n de las «pr¢ximas pesadillas de seguridad»: m s virus y peores que ILOVEYOU, sistemas de filtrado por todas partes, vigilancia en el trabajo y en el ordenador privado, traceo de individuos con GSM, UMTS, GPS, interfaces para escuchas policiales en proveedores y empresas de telecomunicaciones, restricciones por derechos de autor desde el disco duro…
Estrellas menos siniestras fueron mujeres y artistas, que gozaban en esta edici¢n de sus respectivas zonas, donde montaron actividades propias como criptograf¡a y «hardware hacking» para ellas, masajes de manos y cervicales o un taller de lucha con armas blancas. La frase «Explicit Lyrics» y las referencias a «2001 Odisea del Espacio»
estaban por todas partes mientras, en las conferencias, alguien elucubraba sobre cortar dedos para saltarse barreras biom’tricas, destrucci¢n de c maras de vigilancia, criptograf¡a libre, Free Software Foundation en Europa, ICANN, Illuminatus, infoguerrillas, tarjetas de tel’fono, detecci¢n de intrusos, poes¡a para «nerds» (pirados), ondas destructoras de ordenadores… e incluso MUDs, los
veteranos juegos multiusuario, con una programadora de la edad de la actriz Marisa Paredes asegurando: «El texto es m s sensitivo, da m s emoci¢n que las im genes. Favorece la fantas¡a».
Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldiacom.asp?id=810