• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA INFIDELIDAD DEL USUARIO DE BANCA ON LINE

escrito por Jose Escribano 21 de marzo de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
226

Los resultados del estudio demuestran que un 51% de los usuarios de banca online visita webs financieras para consultar ofertas, mientras que un 29% las visita para contratar productos. Por otra parte, un 36% de estos usuarios visita entidades financieras con las que no trabaja; lo cual refleja por un lado, la voluntad del usuario de comparar todas las ofertas y por otro, la transparencia de Internet como medio de consulta financiera.

Asimismo, el impacto de la banca online destaca que un 9% de los usuarios utiliza únicamente banca online y un 38% visita tanto la banca online como la banca convencional con presencia en Internet.

En cuanto a los hábitos de compra, el 12% de los usuarios de banca online declara comprar a través de Internet una o más veces por semana, mientras que un 33% compra como mínimo una vez al mes. Por otro lado, el porcentaje de usuarios de banca online que no compran o compran menos de una vez al año asciende al 24%. Como referencia, en la última ola de 2000 del Estudio General de Medios, se estima que del total de espa_oles mayores de 14 a_os, unos 34,7 millones, onicamente un 1,3 % ha comprado algo por Internet en los oltimos 3 meses, mientras que un 19,6 % ha accedido al menos alguna vez en su vida a Internet, por lo que la penetraci¢n de la compra a trav’s de la red entre los que tienen acceso a ella es del 6,6%.

El estudio demuestra la tendencia ascendente de las compras por Internet, con m s de un 65% de usuarios de banca online que declara comprar cada vez m s por esta v¡a. Por otra parte, el estudio refleja tambi’n una clara diferencia en cuanto a las preferencias de compras online de hombres y mujeres. Mientras que las mujeres dirigen sus compras hacia productos de ocio (69%), turismo (44%), ropa y alimentaci¢n (36%), los hombres concentran sus compras en servicios financieros y telefon¡a (64 %), ocio (60%) y bienes de equipo (51%).

El estudio completo presenta datos actualizados y detallados sobre la evoluci¢n en el uso de los servicios bancarios online y se ha llevado a cabo como parte de un acuerdo de colaboraci¢n entre Demoscopia, instituto de investigaci¢n de opini¢n y mercados especializado en las posibilidades que Internet ofrece para la recogida de informaci¢n y AhorraDinero.com, asesor online independiente que proporciona a particulares y a PYMES de forma gratuita las mejores ofertas del mercado en telecomunicaciones, hipotecas, pr’stamos personales y dep¢sitos de ahorro.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ACCESO.COM LANZA DOS BOLETINES GRATUITOS DIARIOS CON LAS CLAVES DE LA ACTUALIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL
siguiente
INTEL INCREMENTA LAS PRESTACIONES DE LOS SERVIDORES DE ALTA GAMA CON NUEVOS PROCESADORES PENTIUM« III XEON DE CACHE AMPL

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano