Coincidencia de los fallos judiciales a favor de la libre utilización sindical de la red y de preservar la intimidad y la privacidad de los correos electrónicos de los trabajadores.
El Gobierno debe actualizar inmediatamente, el Estatuto de los Trabajadores en referencia a la navegación y el uso del correo electrónico, en la línea delos recientes pronunciamientos de los Tribunales de Justicia.
La Justicia esta poniendo el debate iniciado desde la red el pasado mes de noviembre por Kriptopolis y la Asociación de Internautas,en los mismos términos del inicio de la campaña por la inviolabiliadad del correo electrónico en el puesto de trabajo:
violar el correo electrónico de los ciudadanos, independientemente de que estén en el puesto de trabajo, es delito.
Esta campaña provocada por la decisión del Gobierno británico que autorizaba a los empresarios de ese país a acceder a los correos electrónicos de sus empleados y porque paraleladamente en España se produjeron dos casos en el ámbito laboral, por un lado el despido de un trabajador bancario perteneciente al Deutsche Bank, y que en la actualidad existe una denuncia penal en curso, aceptada a tramite por un juzgado de Barcelona, contra los directivos de ese banco por la violaci¢n del correo electr¢nico del trabajador despedido. Y por otro lado el despido de un sindicalista de la Secci¢n Sindical de la UGT en la multinacional NCR., que ayer un juez de Madrid consideraba como despido «nulo» por considerar que la multinacional NCR » ha demostrado fuertes indicios de vulneraci¢n de sus derechos fundamentales, tanto a la libertad sindical como a al intimidad»
S¡ a estas actuaciones judiciales unimos el reciente fallo que la Audiencia Nacional hace a favor de la demanda puesta por la Secci¢n Sindical de CCOO en el BBVA, por la represi¢n de esta entidad bancaria del uso sindical del correo electr¢nico, nos encontramos con que la justicia con las leyes con las que dispone en la actualidad esta en la l¡nea argumental que desde la Red estamos indicando sin apenas discusi¢n y que ese refleja en manifiesto que Kriptopolis y la Asociaci¢n de Internautas presentamos en la citada campa_a
Estos criterios asumidos tambi’n por los Senadores de todos los grupos pol¡ticos con representaci¢n parlamentaria integrantes de la Comisi¢n Internet del Senado, deben ser tenidos en cuenta de forma inmediata por las empresas que todav¡a persisten en vulnerar los derechos a la privacidad e intimidad de los ciudadanos conectados que recogen la Constituci¢n espa_ola y cuya violaci¢n nuestro C¢digo Penal considera delito.
Hacemos de nuevo un llamamiento a los agentes sociales y en especial al Gobierno para que tal y como avanzamos en su dia se tomen las medidas oportunas para que antes de llegar a moltiples procesos judiciales se elaboren normas afectas al Estatuto de los Trabajadores que defiendan los derechos de estos ante la intromisi¢n de las empresas en sus correos electr¢nicos, y se garantice de forma inequ¡voca el uso sindical de la Red, tal y como se est n pronunciando los Tribunales de Justicia.
Asociaci¢n de Internautas
http://www.internautas.org/article.php?sid=84&mode=&order=0