Este crecimiento en el mismo período de hace un año no llegó al 1%, es decir, estamos creciendo cinco veces más deprisa que hace un año. Este dato confirma algunas de las predicciones de la Asociación que fijaban en 8.000.000 el número de Usuarios de Internet para finales del 2001, algo que ya hemos corregido al alza después de conocer estos últimos datos.
Otro aspecto importante es que poco a poco se va instalando la definición de Usuario de Internet como «Aquella persona que ha utilizado Internet al menos una vez en los últimos 30 días» evitando, de esta forma, el uso de cifras diferentes a la hora de hacer la lectura de los datos del EGM.
«Estos datos confirman que entramos en una etapa de crecimiento rápido lo cual es un síntoma de madurez que confirma el buen estado de salud de Internet. Lejos de ser complacientes con la situación, debemos de dinamizar a toda la sociedad para acercarnos a los parámetros en los que se mueven los países de nuestro entorno», declaró Pérez Subías, Presidente de la Asociaci¢n de Usuarios de Internet al conocer estos datos.
Tambi’n es importante se_alar el importante crecimiento que est teniendo el acceso a Internet en el hogar (56,5%), frente al acceso en la empresa (33,6%) y el crecimiento de acceso desde otros sitios alternativos: ciber-caf’s, bibliotecas, centros sociales, .. (17,6%).
La clase medias gana espacio (39,8%) en la red, a costa de las clases alta (20,3%) y media alta (26,1%) lo cual es muy importante para el desarrollo de la red en nuestro pa¡s. Por edades, los m s j¢venes( 14 a 19 a_os) son los que m s crecen ocupando ya el 18% de los usuarios de Internet
Por comunidades aut¢nomas la media de Usuarios de Internet se situa en el 14,7% de la poblaci¢n frente al 12% que ten¡amos en Noviembre de 2000. Las distancias entre comunidades se agranda, los primeros crecen m s deprisa: a la cabeza se sitoan Catalu_a (21,5%), Madrid (19,8%), La Rioja (19,7%), Navarra (18%)y Baleares (17,8%) , en el otro extremo encontramos a Castilla-La Mancha (9,0%) y Galicia (9,9%).
Baleares, Extremadura y Navarra son las comunidades que m s han crecido con respecto a los datos de Noviembre (todos por encima del 4%) mientras que Castilla-La Mancha y Arag¢n han experimentado un crecimiento que no alcanza al 1%.
Todos los datos del EGM en:
http://www.aui.es/estadi/iestadi_egm.htm
Gr ficas asociadas en:
http://www.aui.es/estadi/graficas/graficas_egm.htm